
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El seminario en Buenos Aires exploró cómo la inteligencia artificial, la sustentabilidad y las oportunidades en Asia, especialmente en China, están transformando el comercio internacional para las empresas argentinas.
Actualidad13 de septiembre de 2024El pasado jueves, Buenos Aires fue el escenario de la primera edición del seminario "Tendencias Globales en el Comercio Internacional", donde empresarios y expertos analizaron los desafíos y oportunidades actuales en el ámbito del comercio de bienes y servicios. El evento, celebrado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), fue organizado por la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Ciudad de Buenos Aires (InvestBA), la Cámara del Asia, el banco ICBC y la Fundación ICBC.
Bajo el lema "Innovación y adaptación en un mundo en constante cambio", el seminario reunió a líderes empresariales, académicos y funcionarios, quienes discutieron temas clave como el papel de la inteligencia artificial, la sustentabilidad y las crecientes oportunidades en los mercados asiáticos, en particular China, un socio comercial estratégico para Argentina.
El primer panel, centrado en la inteligencia artificial y la sustentabilidad, destacó cómo las empresas argentinas están incorporando tecnologías emergentes para mejorar su competitividad en el mercado global. Se discutió el uso de la inteligencia artificial no solo para optimizar la logística y la producción, sino también para garantizar el cumplimiento de estándares ambientales más estrictos, que se han convertido en un aspecto crucial en el comercio internacional.
Los expositores coincidieron en que la tecnología está transformando los procesos comerciales, permitiendo que las empresas sean más eficientes y competitivas, al mismo tiempo que responden a la creciente demanda de productos sostenibles por parte de consumidores de todo el mundo. El desarrollo sostenible se posicionó como un requisito fundamental para acceder a mercados cada vez más exigentes.
El segundo panel, titulado "Nuevos horizontes en países de Asia", analizó la creciente importancia de Asia en el comercio mundial y las oportunidades que este continente ofrece a las empresas latinoamericanas. En particular, se destacó el papel de China, que ha emergido como un socio comercial clave para Argentina.
El seminario dejó claro que la clave para las empresas argentinas que buscan expandirse en el mercado internacional reside en la capacidad de adaptación e innovación. Los mercados asiáticos, especialmente China, representan una gran oportunidad para fortalecer la presencia de los productos argentinos en la región.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.