
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El seminario en Buenos Aires exploró cómo la inteligencia artificial, la sustentabilidad y las oportunidades en Asia, especialmente en China, están transformando el comercio internacional para las empresas argentinas.
Actualidad13 de septiembre de 2024El pasado jueves, Buenos Aires fue el escenario de la primera edición del seminario "Tendencias Globales en el Comercio Internacional", donde empresarios y expertos analizaron los desafíos y oportunidades actuales en el ámbito del comercio de bienes y servicios. El evento, celebrado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), fue organizado por la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Ciudad de Buenos Aires (InvestBA), la Cámara del Asia, el banco ICBC y la Fundación ICBC.
Bajo el lema "Innovación y adaptación en un mundo en constante cambio", el seminario reunió a líderes empresariales, académicos y funcionarios, quienes discutieron temas clave como el papel de la inteligencia artificial, la sustentabilidad y las crecientes oportunidades en los mercados asiáticos, en particular China, un socio comercial estratégico para Argentina.
El primer panel, centrado en la inteligencia artificial y la sustentabilidad, destacó cómo las empresas argentinas están incorporando tecnologías emergentes para mejorar su competitividad en el mercado global. Se discutió el uso de la inteligencia artificial no solo para optimizar la logística y la producción, sino también para garantizar el cumplimiento de estándares ambientales más estrictos, que se han convertido en un aspecto crucial en el comercio internacional.
Los expositores coincidieron en que la tecnología está transformando los procesos comerciales, permitiendo que las empresas sean más eficientes y competitivas, al mismo tiempo que responden a la creciente demanda de productos sostenibles por parte de consumidores de todo el mundo. El desarrollo sostenible se posicionó como un requisito fundamental para acceder a mercados cada vez más exigentes.
El segundo panel, titulado "Nuevos horizontes en países de Asia", analizó la creciente importancia de Asia en el comercio mundial y las oportunidades que este continente ofrece a las empresas latinoamericanas. En particular, se destacó el papel de China, que ha emergido como un socio comercial clave para Argentina.
El seminario dejó claro que la clave para las empresas argentinas que buscan expandirse en el mercado internacional reside en la capacidad de adaptación e innovación. Los mercados asiáticos, especialmente China, representan una gran oportunidad para fortalecer la presencia de los productos argentinos en la región.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.