
Llegaron a la Argentina las primeras peras frescas importadas desde China
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Actualidad17 de julio de 2025La tecnología china sigue ganando terreno en Argentina, y Nubia es una de las marcas que más rápido se está posicionando en el competitivo mercado de los teléfonos inteligentes. Con celulares de alta gama, diseño moderno y precios accesibles, la marca —nacida como una subsidiaria de ZTE— ya se convirtió en la cuarta en ventas en el país y apunta a escalar aún más.
Desde su desembarco en septiembre de 2024, Nubia logró captar la atención de los consumidores argentinos, que valoran la relación precio-calidad y están abiertos a nuevas propuestas tecnológicas. En un mercado dominado por dos grandes marcas, la firma china apuesta por una estrategia clara: ofrecer equipos potentes y con diseño cuidado, pero adaptados a diferentes estilos de vida, como los amantes de la música, los videojuegos, la fotografía y el diseño.
"China tiene una tecnología altísima en autos, teléfonos y muchos otros productos. La gente en Argentina lo sabe y lo valora", explicó Diego Da Costa, director comercial de Nubia/ZTE para Argentina, Paraguay y Uruguay, en diálogo con la agencia Xinhua.
Uno de los puntos clave de Nubia en Argentina es su producción local. Los dispositivos se fabrican en la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, lo que refuerza su compromiso con el mercado local y la generación de empleo.
Actualmente, Nubia ocupa el cuarto lugar en volumen de producción en la isla, y apunta a escalar al podio. “Queremos lograr la posición número tres muy rápidamente con una oferta diferenciada de productos a un costo accesible para las personas”, señaló Da Costa.
Con información de xinhua.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.