Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina

En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.

Actualidad15 de julio de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
CAMILA (40)
(Foto: La Nación)

“El Wushu es mucho más que una técnica de combate: es una filosofía de vida que conecta cuerpo, mente y energía”, asegura Chen Min, campeona nacional en China y actual instructora en el Club Argentino de Wushu en un artículo que publicó La Nación. Con siglos de historia a sus espaldas, esta disciplina tradicional china comienza a consolidarse en Argentina como una opción completa para mejorar la salud física, mental y emocional.

¿Qué es el Wushu y por qué se diferencia de otras artes marciales?

A diferencia de otras prácticas marciales centradas únicamente en el combate, el Wushu se destaca por integrar movimientos técnicos con elementos artísticos, respiración consciente y trabajo interno. “No es solo defensa personal, también es expresión corporal, equilibrio, respiración y disciplina interna”, explicó Chen Min en diálogo con La Nación.

Según la maestra, el Wushu puede ser practicado por personas de cualquier edad. Existen estilos dinámicos pensados para niños, que les ayudan a desarrollar coordinación, concentración y disciplina. Para adolescentes y adultos, hay tanto formas tradicionales como modalidades de combate deportivo. Y en el caso de los adultos mayores, el Taichi y el Qigong –dos ramas del Wushu con movimientos suaves y controlados– son ideales para mejorar el equilibrio, la movilidad y la salud en general, sin impacto físico.

CAMILA (41)

La práctica constante del Wushu trae beneficios físicos claros: mejora la postura, aumenta la fuerza, la flexibilidad y la resistencia. Pero sus efectos van mucho más allá del cuerpo. “También potencia la calma, el foco, la autoestima y la confianza en uno mismo”, explicó Chen Min, quien lleva años observando cómo esta disciplina genera transformaciones reales en sus alumnos.

“Hay personas que llegan tímidas o con inseguridades, y con el tiempo ganan confianza y determinación. Muchos chicos mejoran su conducta en la escuela. Y los adultos mayores encuentran un espacio para mantenerse activos y formar comunidad. El cambio es real cuando hay constancia”, aseguró.

Con información de La Nación.

Te puede interesar
Lo más visto
CAMILA (40)

Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina

News ArgenChina
Actualidad15 de julio de 2025

En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.