
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Actualidad15 de julio de 2025“El Wushu es mucho más que una técnica de combate: es una filosofía de vida que conecta cuerpo, mente y energía”, asegura Chen Min, campeona nacional en China y actual instructora en el Club Argentino de Wushu en un artículo que publicó La Nación. Con siglos de historia a sus espaldas, esta disciplina tradicional china comienza a consolidarse en Argentina como una opción completa para mejorar la salud física, mental y emocional.
A diferencia de otras prácticas marciales centradas únicamente en el combate, el Wushu se destaca por integrar movimientos técnicos con elementos artísticos, respiración consciente y trabajo interno. “No es solo defensa personal, también es expresión corporal, equilibrio, respiración y disciplina interna”, explicó Chen Min en diálogo con La Nación.
Según la maestra, el Wushu puede ser practicado por personas de cualquier edad. Existen estilos dinámicos pensados para niños, que les ayudan a desarrollar coordinación, concentración y disciplina. Para adolescentes y adultos, hay tanto formas tradicionales como modalidades de combate deportivo. Y en el caso de los adultos mayores, el Taichi y el Qigong –dos ramas del Wushu con movimientos suaves y controlados– son ideales para mejorar el equilibrio, la movilidad y la salud en general, sin impacto físico.
La práctica constante del Wushu trae beneficios físicos claros: mejora la postura, aumenta la fuerza, la flexibilidad y la resistencia. Pero sus efectos van mucho más allá del cuerpo. “También potencia la calma, el foco, la autoestima y la confianza en uno mismo”, explicó Chen Min, quien lleva años observando cómo esta disciplina genera transformaciones reales en sus alumnos.
“Hay personas que llegan tímidas o con inseguridades, y con el tiempo ganan confianza y determinación. Muchos chicos mejoran su conducta en la escuela. Y los adultos mayores encuentran un espacio para mantenerse activos y formar comunidad. El cambio es real cuando hay constancia”, aseguró.
Con información de La Nación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.