
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Actualidad11 de julio de 2025La ciudad de Beijing fue sede de un encuentro internacional que reunió a más de 600 representantes de 140 países y regiones para debatir sobre la convivencia armónica entre culturas. Se trató de la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales, un evento impulsado por China bajo el lema “Salvaguardar la diversidad de las civilizaciones humanas para la paz y el desarrollo mundiales”.
Entre los participantes estuvo la argentina María Francesca Staiano, directora del Centro de Estudios Chinos (Cechino) del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, quien destacó el valor del entendimiento mutuo para superar los estereotipos que separan a los pueblos.
“En este momento, hace mucha falta el entendimiento mutuo, conocerse de verdad, superando el estereotipo, porque la historia siempre está escrita por los ganadores”, señaló Staiano en diálogo con la agencia Xinhua.
Según la académica, la propuesta china de diálogo global de civilizaciones representa una alternativa a las formas autoritarias de relación internacional, al tiempo que impulsa una visión más inclusiva y democrática del mundo. En ese marco, destacó el concepto de “comunidad de futuro compartido para la humanidad” y la Iniciativa para la Civilización Global, una de las tres grandes iniciativas planteadas por China junto con la de Seguridad Global y Desarrollo Global.
Staiano subrayó que este enfoque tiene puntos de contacto con los principios de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ya que reconoce el rol activo de países medianos y pequeños, no solo de las potencias.
“Es una comunidad de intereses comunes, con valores comunes, capaz de construir un nuevo orden internacional en donde una idea del Sur Global también pueda crecer”, afirmó.
En ese sentido, remarcó que la experiencia china puede servir de inspiración para América Latina, donde —según advirtió— muchas veces se acepta un orden preestablecido sin tomar conciencia del peso que pueden tener estos países si se involucran más activamente en los asuntos internacionales.
Para Staiano, la propuesta de China exige más esfuerzo que imponer una visión única del mundo, pero resulta más valiosa. “Dejar convivir armónicamente muchas civilizaciones distintas es más difícil que imponer con la fuerza un solo pensamiento, una sola manera de vivir, pero es el camino correcto”, aseguró.
Con información de Xinhua.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones