
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Actualidad04 de julio de 2025Durante la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur celebrada este jueves en Buenos Aires, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó al bloque regional a “mirar hacia Asia”, al considerar que esa región representa actualmente “el centro dinámico de la economía mundial”. En su discurso, Lula destacó la necesidad de diversificar los mercados y profundizar los vínculos con países como China, Japón, Corea, India, Vietnam e Indonesia, con el objetivo de potenciar la participación del Mercosur en las cadenas globales de valor.
“Es importante ampliar los mercados y diversificar las alianzas”, afirmó el mandatario brasileño, y enfatizó: “Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia”. La propuesta de Lula se da en un contexto donde China ya es el principal socio comercial del bloque, superando a la Unión Europea, Estados Unidos, Chile y México. En 2023, el comercio total del Mercosur con el resto del mundo alcanzó los 668.731 millones de dólares, lo que evidencia el peso de las relaciones internacionales en la economía regional.
La cumbre, realizada en el Palacio San Martín, sede ceremonial de la cancillería argentina, contó con la presencia de los presidentes de los cinco países que integran el Mercosur como miembros plenos: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Participaron Javier Milei, como anfitrión, Yamandú Orsi (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay) y Luis Arce (Bolivia).
El llamado de Lula da Silva a mirar hacia Asia y a modernizar los mecanismos de intercambio comercial marca un nuevo capítulo en la agenda estratégica del bloque, en busca de mayor proyección global y autonomía económica.
Con información de Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.