
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Actualidad07 de julio de 2025Del 2 al 5 de julio, Mendoza representó a la Argentina en la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, celebrada en Yantai, China, uno de los destinos vitivinícolas emergentes más importantes de Asia. La provincia participó con una delegación oficial que incluyó a autoridades, representantes empresariales y técnicas del sector turístico y vitivinícola.
La comitiva mendocina estuvo integrada por Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (EMETUR); Carolina Suárez Garcés, técnica de ProMendoza; y referentes de dos bodegas emblemáticas: Catena Zapata y Rosell Boher Lodge. La participación buscó posicionar internacionalmente a Mendoza como líder en experiencias enoturísticas sostenibles, auténticas y de alta calidad.
“Yantai nos recibió con los brazos abiertos. Estamos maravillados con la belleza de esta región y la envergadura de sus bodegas”, señaló Testa tras el evento.
Organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET), la cumbre reunió a representantes de más de 20 países, con paneles académicos, espacios de networking y degustaciones. Mendoza aprovechó para presentar su oferta turística y fortalecer vínculos con actores clave del mercado asiático.
En simultáneo, Yantai fue distinguida como Destino Global de Enoturismo Responsable, reconocimiento que el año pasado fue otorgado a Mendoza.
Actualmente, Argentina cuenta con 487 establecimientos vitivinícolas abiertos al turismo en 17 provincias, y Mendoza concentra casi la mitad, con 232 bodegas que reciben visitantes.
Este crecimiento forma parte del Plan Estratégico Vitivinícola al 2030 (PEVI), que promueve el enoturismo como motor de desarrollo territorial. Para monitorear esta evolución, EMETUR y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) desarrollaron el Observatorio Económico del Turismo del Vino.
Con información de Ecocuyo.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.