
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
LiuGong invertirá hasta 5 millones de dólares en Mendoza para expandir su capacidad logística y evaluar un futuro complejo industrial.
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Investigadores de Argentina y China se reunieron en Guaymallén para intercambiar conocimientos sobre sostenibilidad en zonas áridas y explorar proyectos conjuntos en agricultura y conservación ambiental.
El cuarto Instituto Confucio de Argentina fue inaugurado en Mendoza, creando una nueva plataforma de intercambio cultural y académico entre ambos países.
La provincia de Mendoza ha fortalecido su comercio con China, impulsando sectores como el vitivinícola y agrícola, y se prepara para expandir oportunidades de inversión y cooperación en turismo e infraestructura.
El evento incluirá proyecciones de cine, paneles sobre economía, medicina tradicional china y cooperación bilateral, además de la inauguración del Instituto Confucio, el primero en una universidad privada en Argentina.
Autoridades de Mendoza y de la provincia china de Jiangxi se reunieron para fortalecer la cooperación en áreas clave como tecnología, turismo y minería.
Las bodegas argentinas de vinos orgánicos buscan expandir su presencia en el mercado chino, aprovechando el creciente interés en productos sostenibles y de calidad.
El embajador de China en Argentina tuvo un encuentro con el intendente de Maipú, Matías Stevanato.
La visita no solo incluía al embajador chino en Argentina, también estuvieron presentes el consejero económico y comercial, An Guanghui, y representantes de diversas empresas chinas con intereses en Argentina.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.