
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Actualidad09 de abril de 2025Con el objetivo de fortalecer su vínculo con el turismo internacional y especialmente con el creciente mercado chino, la ciudad de Mendoza lanzó este lunes el programa "Bienvenido", una innovadora iniciativa que busca adaptar comercios, hoteles y servicios turísticos a las costumbres culturales y lingüísticas de los visitantes del país asiático.
El plan, que cuenta con el respaldo de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic) y el Instituto Confucio, contempla acciones concretas como traducción de cartas gastronómicas, señalización en chino mandarín, capacitación para el personal y un sello distintivo para los comercios adheridos, que permitirá a los turistas reconocer fácilmente los espacios preparados para recibirlos.
Durante el evento de presentación, el intendente Ulpiano Suárez subrayó la importancia de generar una experiencia cercana para los visitantes:
“Queremos que la comunidad china se sienta bienvenida, cómoda, y que todos vivan la ciudad como en casa. Seguiremos innovando y trabajando para mejorar la experiencia de quienes eligen Mendoza para vivir, trabajar, invertir o visitar”.
El programa también incluye la implementación de códigos QR en locales gastronómicos, que permitirán a los turistas acceder a menús en su propio idioma, mejorando la experiencia de consumo y facilitando la comunicación.
El programa "Bienvenido" surge de un convenio público-privado con un plazo inicial de dos años, pero con la intención de extenderse a otras ciudades y provincias si los resultados son positivos. La propuesta busca atraer turismo no tradicional, posicionar a Mendoza como un destino hospitalario e inclusivo y fomentar la llegada de inversores internacionales.
Según Nicolás Perinetti, representante de Cacpic en Mendoza, el foco ahora estará en ampliar la red de locales adheridos:
“La idea es que más restaurantes, hoteles y operadores turísticos se sumen y puedan participar en una base de datos que el turista pueda consultar”.
Además de la traducción de menús y cartelería, el programa incluye capacitaciones para el personal, que abarcan desde expresiones básicas en mandarín hasta protocolos de atención intercultural, con el objetivo de garantizar una estadía cálida y personalizada para los visitantes chinos.
Durante la presentación también estuvieron presentes Mercedes Solá, directora del Instituto Confucio en Mendoza; Roberto Ríos, secretario de Turismo y Cultura de la municipalidad; y Franco Gennari, coordinador de Relaciones Internacionales.
Con información de MDZ y Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.