
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Comunidad16 de mayo de 2025Federico Caravajal, un joven enólogo argentino de 32 años, ha encontrado un nuevo hogar en la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste de China. Con una pasión por el vino que lo ha llevado a trabajar en diferentes países, Caravajal se ha convertido en el enólogo jefe de la bodega Wang Yue Shi, ubicada en las laderas orientales de la montaña Helan.
Según aseguró en entrevista con Xinhua, Caravajal se siente como en casa en Ningxia, donde el clima y el suelo son similares a los de su provincia natal, Mendoza. La región es conocida por producir vinos de alta calidad, y Caravajal está emocionado de trabajar en un entorno que le permite desarrollar su pasión por el vino.
Con un máster en Viticultura y Enología, Caravajal ha trabajado en diferentes países, incluyendo Argentina, España y Estados Unidos. Su experiencia internacional le ha permitido desarrollar una perspectiva única sobre la industria del vino y compartir sus conocimientos con otros enólogos.
La bodega Wang Yue Shi es una de las mejores bodegas de la región, y Caravajal se siente orgulloso de trabajar allí. La bodega cuenta con instalaciones modernas y un equipo técnico experimentado, lo que permite a Caravajal desarrollar su creatividad y pasión por el vino.
Caravajal destaca la importancia de los intercambios y la cooperación internacional en la industria del vino. La región de Ningxia ha promovido la cooperación con enólogos internacionales, lo que ha permitido mejorar la calidad de los vinos y desarrollar nuevas técnicas.
Caravajal ve un gran potencial para el desarrollo de la industria del vino en China y Argentina. La cooperación entre ambos países podría ser beneficiosa para ambas partes, y Caravajal sugiere establecer un mecanismo de intercambio y cooperación bidireccional para promover el desarrollo de la industria vitivinícola.
Con informacion de Xinhua.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.
La final de la Copa Cubo de Agua 2025 reunió en Buenos Aires a jóvenes argentinos y de la comunidad china que cantaron para celebrar la unión cultural entre ambos países.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.