
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Comunidad05 de agosto de 2025
News ArgenChina
Por primera vez en Argentina, el Tianfu Festival, el evento de luces chinas más grande de Latinoamérica, aterriza en Buenos Aires. Si bien la fecha aún no fue confirmada, ya se sabe que el icónico predio de Tecnópolis será el escenario elegido para esta experiencia única que fusiona arte ancestral, tecnología, cultura y gastronomía.
Originario de la provincia china de Sichuan, el Tianfu Festival ha sido un éxito rotundo en países como Chile, México y Colombia. Ahora, su primera edición argentina promete sorprender con un despliegue visual sin precedentes: esculturas monumentales iluminadas, shows en vivo y una propuesta gastronómica que invita a sumergirse en los sabores más característicos de la cocina china.

El recorrido del festival estará repleto de figuras gigantes construidas con estructuras metálicas, telas y miles de luces LED. Dragones, flores, animales mitológicos y otros íconos de la cultura china cobrarán vida con un nivel de detalle perfecto para capturar fotos inolvidables.
Además de las instalaciones luminosas, el público podrá disfrutar de espectáculos en vivo que incluyen danzas tradicionales, acrobacias, demostraciones de kung-fu y el famoso “cambio de máscaras” de la Ópera Sichuan, una de las expresiones culturales más fascinantes del patrimonio chino.
Aunque todavía no se conocen las fechas exactas, la organización del Tianfu Festival informó que las entradas estarán disponibles próximamente a través de la plataforma tuentrada.com.
Con información de Buenos Aires Secreta.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.