La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Actualidad05 de noviembre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
China-Beijing-990x743
(Foto: 100seguros)

La Cámara Insurtech Argentina realizó su tercer viaje institucional de innovación, con destino a China, epicentro global del cambio tecnológico. Durante una semana, una comitiva de 34 socios, integrada por aseguradoras, brokers e insurtechs, recorrió Beijing, Shanghái, Shenzhen y Hong Kong en una experiencia de aprendizaje, vinculación y exploración del futuro del sector asegurador.

El objetivo del viaje fue conocer de cerca cómo la inteligencia artificial, la digitalización y los nuevos modelos de negocio que están transformando la industria del seguro en el país asiático, considerado líder mundial en innovación aplicada a servicios financieros.

China (1)

El recorrido de la cámara

La delegación argentina tuvo acceso a empresas tecnológicas y aseguradoras que marcan el rumbo global. Entre ellas:

  • Ping An Group, uno de los conglomerados financieros más grandes del mundo, con 240 millones de personas aseguradas, 635.000 empleados y 55.000 patentes activas. La compañía aplica IA en todas sus operaciones, desde ventas hasta atención al cliente y desarrollo de productos, estableciendo un nuevo estándar de eficiencia y personalización.
  • ZhongAn Online P&C Insurance, la primera aseguradora 100% digital de China, que ya emitió más de 57.000 millones de pólizas. Su modelo de microseguros integrados en ecosistemas digitales revolucionó el acceso al seguro en Asia.
    Shanghai Reinsurance Exchange Center, plataforma nacional de reaseguros que busca un mercado más eficiente y transparente, combinando innovación tecnológica con gestión avanzada del riesgo.
  • BEDI (Beijing Electronic Digital & Intelligence), empresa estatal de inteligencia artificial responsable de proyectos emblemáticos como el Centro de Poder de Cómputo de la Economía Digital de Beijing, pieza clave para la infraestructura de IA del país.
  • SenseTime Group Limited, referente mundial en IA generativa, visión por computadora y deep learning, con soluciones aplicadas a ciudades inteligentes, salud, movilidad y entretenimiento.
  • Tezign (Tech-Design), compañía que fusiona creatividad e inteligencia artificial mediante su modelo Atypica.AI, que permite a grandes marcas escalar contenido personalizado a partir del análisis profundo del consumidor.
  • Tencent Holdings Limited, gigante tecnológico creador de WeChat y Tencent Games, donde la comitiva conoció los últimos avances en agentes de IA, modelos de lenguaje y tecnologías XR (realidad extendida).

La experiencia permitió a los representantes argentinos comprender de primera mano cómo China integra la tecnología a su estructura financiera y aseguradora, y cómo la colaboración público-privada impulsa ecosistemas de innovación a gran escala.

Te puede interesar
Lo más visto