
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Comunidad11 de agosto de 2025La atleta argentina Eugenia de Armas logró el domingo la primera medalla para la delegación nacional en los Juegos Mundiales 2025 que se disputan en Chengdu, provincia de Sichuan, China.
De Armas se coronó con la medalla de bronce en la final de estilo libre de wakeboard femenino, sumando 64,00 puntos, detrás de la campeona local Lu Xu (69,56) y de la italiana Alice Virag (68,44). La competencia se desarrolló en el Centro Acuático Internacional del Lago Sancha.
La Federación Argentina de Esquí Náutico y Wakeboard (FADEW) destacó en sus redes sociales la actuación de Eugenia: “Siempre con esa sonrisa que la caracteriza, nuestra bicampeona mundial brilló en la final de freestyle”. Además, celebraron “con orgullo este nuevo logro internacional y el ejemplo de perseverancia y pasión que Euge transmite en cada competencia”.
Con 26 años, De Armas suma así su segunda medalla en Juegos Mundiales, tras obtener la plata en la edición 2022 realizada en Birmingham, Estados Unidos.
Este logro representa la medalla número 31 para Argentina en la historia de los Juegos Mundiales, que incluyen 5 oros, 9 platas y 17 bronces en total.
Con información de People Daily.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Durante una estancia de cinco meses en China, el investigador argentino Maximiliano Vila Seoane avanzó en estudios sobre cooperación tecnológica entre China y América Latina, publicó artículos académicos y fortaleció vínculos con instituciones clave del gigante asiático.
Mafalda cumple 60 años y su celebración llega a China con una edición inédita en mandarín y una muestra en Shanghái que acerca al público asiático el universo de Quino.
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.