
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La delegación de funcionarios chinos se reunió con autoridades del gobierno de Mendoza y de la Fundación ProMendoza. Firmaron un acuerdo para fortalecer la comunicación entre las regiones.
Actualidad18 de mayo de 2023Autoridades del gobierno de Mendoza, junto a la Fundación ProMendoza, recibieron a una delegación de funcionarios de China, pertenecientes al Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional de Guangdong (CCPIT).
La comitiva viajó a la Argentina en el marco de los festejos por los 10 años de hermanamiento con Mendoza y también para anunciar la apertura permanente de la Delegación de Guangdong en Buenos Aires.
Durante la reunión se firmó un convenio para fortalecer la comunicación entre las regiones y con miras a una cooperación en múltiples campos, como economía, tecnología y turismo. Los funcionarios chinos y de Mendoza se comprometieron a mantener una comunicación amistosa, identificar y construir oportunidades de interés y apoyar la promoción de la economía, el comercio, la tecnología y el turismo.
Además, se crearán oportunidades y se ofrecerá apoyo a las organizaciones, empresas y personalidades que deseen desarrollar negocios en la ubicación geográfica de la otra parte, apuntalando a sus delegaciones comerciales para visitar exposiciones, ferias comerciales y foros en el otro país y lugar.
Por su parte, los funcionarios de ProMendoza presentaron una agenda conjunta de trabajo en materia de innovación, audiovisuales, desarrollo de protocolos fitosanitarios para frutos secos y frutas de carozo, y el desarrollo del transporte, luego de la compra de buses eléctricos a la empresa china Build Your Dreams (BYD), en 2019.
Participaron por la comitiva china el vicepresidente de CCPIT, Fan Xinlin; la directora adjunta para Asuntos de Ultramar, Feng Jing; el director adjunto de Relaciones Internacionales, Li Jing, y el jefe de la Delegación de la Oficina de Guangdong en Argentina, Luo Qiaoyang.
Por parte del gobierno mendocino estuvieron presentes Marcelo Japaz, coordinador del Ministerio de Economía y Energía; Federico Morabito, director de la Agencia de Innovación y Tecnología; Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganadería en representación del Ministerio de Economía y Energía; Manuel López, de la Subsecretaría de Transporte de la Provincia; Celeste Taroppio, coordinadora de la Mendoza Film Commission, y Noelia de la Rosa, del Ministerio de Economía y Energía, y equipo de Inversiones de ProMendoza.
Además, por ProMendoza estuvieron presentes Carolina Suárez Garcés, responsable de Relaciones Institucionales de ProMendoza, y Dania Bonadeo, Gaetano Priscoy y Fernando Urdaniz, de Promoción Comercial de ProMendoza.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.