
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
La presidente de Unidad ProMendoza y gerente de la Fundación ProMendoza, Patricia Giménez, se reunió con el embajador argentino en China, Wang Wei.
Actualidad16 de julio de 2024
News ArgenChina
La presidente de Unidad ProMendoza y gerente de la Fundación ProMendoza, Patricia Giménez, llevó a cabo una serie de encuentros estratégicos en Buenos Aires con el objetivo de fortalecer las exportaciones de la provincia y posicionar a Mendoza como un destino atractivo para inversiones internacionales. Estos esfuerzos se centran en revitalizar y ampliar las relaciones económicas con China, un mercado clave para la región.
Giménez inició su agenda con reuniones en la Embajada de China en Argentina, donde fue recibida por el embajador Wang Wei y el Encargado Económico Comercial An Guanghui. Durante estas reuniones, se discutieron diversas oportunidades de inversión y colaboración bilateral en sectores estratégicos, destacando la importancia de revitalizar las relaciones económicas entre Mendoza y China.
Uno de los puntos destacados de estos encuentros fue el relanzamiento de los lazos con la provincia de Guangdong, coincidiendo con el undécimo aniversario del hermanamiento iniciado en 2013. Este relanzamiento subraya el compromiso continuo de Mendoza con el fortalecimiento de los vínculos comerciales y la cooperación económica con regiones clave de China.
"Nos reunimos con el embajador de China en Argentina, Wang Wei, el objetivo es afianzar las relaciones de comercio bilaterales y destacar a Mendoza como destino de inversiones. Estamos trabajando en acciones de promoción comercial para este segundo semestre y el primero de 2025, con el fin de acrecentar nuestra prolifera agenda comercial con la República China", expresaron desde las redes sociales de ProMendoza.

Mientras tanto, en Mendoza se desarrolla una ronda de negocios inversa con la participación de Chen Yong Ming, un importador chino socio de una firma con sede en la provincia insular Hainan. Este importador se dedica a la exportación e importación y durante su visita, planea reunirse con al menos 14 empresas mendocinas, incluyendo bodegas, una elaboradora de destilados y una pyme que exporta cerezas frescas.
En relación con la importancia del mercado chino, Giménez destacó: “De los 1.311 millones de dólares que exportó la provincia a 142 destinos de todo el mundo, 39 millones fueron a China, posicionándose como el octavo mercado más importante”. Esta cifra resalta la relevancia del mercado chino para las exportaciones mendocinas y la necesidad de seguir fortaleciendo estos vínculos.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.