
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La presidente de Unidad ProMendoza y gerente de la Fundación ProMendoza, Patricia Giménez, se reunió con el embajador argentino en China, Wang Wei.
Actualidad16 de julio de 2024La presidente de Unidad ProMendoza y gerente de la Fundación ProMendoza, Patricia Giménez, llevó a cabo una serie de encuentros estratégicos en Buenos Aires con el objetivo de fortalecer las exportaciones de la provincia y posicionar a Mendoza como un destino atractivo para inversiones internacionales. Estos esfuerzos se centran en revitalizar y ampliar las relaciones económicas con China, un mercado clave para la región.
Giménez inició su agenda con reuniones en la Embajada de China en Argentina, donde fue recibida por el embajador Wang Wei y el Encargado Económico Comercial An Guanghui. Durante estas reuniones, se discutieron diversas oportunidades de inversión y colaboración bilateral en sectores estratégicos, destacando la importancia de revitalizar las relaciones económicas entre Mendoza y China.
Uno de los puntos destacados de estos encuentros fue el relanzamiento de los lazos con la provincia de Guangdong, coincidiendo con el undécimo aniversario del hermanamiento iniciado en 2013. Este relanzamiento subraya el compromiso continuo de Mendoza con el fortalecimiento de los vínculos comerciales y la cooperación económica con regiones clave de China.
"Nos reunimos con el embajador de China en Argentina, Wang Wei, el objetivo es afianzar las relaciones de comercio bilaterales y destacar a Mendoza como destino de inversiones. Estamos trabajando en acciones de promoción comercial para este segundo semestre y el primero de 2025, con el fin de acrecentar nuestra prolifera agenda comercial con la República China", expresaron desde las redes sociales de ProMendoza.
Mientras tanto, en Mendoza se desarrolla una ronda de negocios inversa con la participación de Chen Yong Ming, un importador chino socio de una firma con sede en la provincia insular Hainan. Este importador se dedica a la exportación e importación y durante su visita, planea reunirse con al menos 14 empresas mendocinas, incluyendo bodegas, una elaboradora de destilados y una pyme que exporta cerezas frescas.
En relación con la importancia del mercado chino, Giménez destacó: “De los 1.311 millones de dólares que exportó la provincia a 142 destinos de todo el mundo, 39 millones fueron a China, posicionándose como el octavo mercado más importante”. Esta cifra resalta la relevancia del mercado chino para las exportaciones mendocinas y la necesidad de seguir fortaleciendo estos vínculos.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.