
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
La presidente de Unidad ProMendoza y gerente de la Fundación ProMendoza, Patricia Giménez, se reunió con el embajador argentino en China, Wang Wei.
Actualidad16 de julio de 2024La presidente de Unidad ProMendoza y gerente de la Fundación ProMendoza, Patricia Giménez, llevó a cabo una serie de encuentros estratégicos en Buenos Aires con el objetivo de fortalecer las exportaciones de la provincia y posicionar a Mendoza como un destino atractivo para inversiones internacionales. Estos esfuerzos se centran en revitalizar y ampliar las relaciones económicas con China, un mercado clave para la región.
Giménez inició su agenda con reuniones en la Embajada de China en Argentina, donde fue recibida por el embajador Wang Wei y el Encargado Económico Comercial An Guanghui. Durante estas reuniones, se discutieron diversas oportunidades de inversión y colaboración bilateral en sectores estratégicos, destacando la importancia de revitalizar las relaciones económicas entre Mendoza y China.
Uno de los puntos destacados de estos encuentros fue el relanzamiento de los lazos con la provincia de Guangdong, coincidiendo con el undécimo aniversario del hermanamiento iniciado en 2013. Este relanzamiento subraya el compromiso continuo de Mendoza con el fortalecimiento de los vínculos comerciales y la cooperación económica con regiones clave de China.
"Nos reunimos con el embajador de China en Argentina, Wang Wei, el objetivo es afianzar las relaciones de comercio bilaterales y destacar a Mendoza como destino de inversiones. Estamos trabajando en acciones de promoción comercial para este segundo semestre y el primero de 2025, con el fin de acrecentar nuestra prolifera agenda comercial con la República China", expresaron desde las redes sociales de ProMendoza.
Mientras tanto, en Mendoza se desarrolla una ronda de negocios inversa con la participación de Chen Yong Ming, un importador chino socio de una firma con sede en la provincia insular Hainan. Este importador se dedica a la exportación e importación y durante su visita, planea reunirse con al menos 14 empresas mendocinas, incluyendo bodegas, una elaboradora de destilados y una pyme que exporta cerezas frescas.
En relación con la importancia del mercado chino, Giménez destacó: “De los 1.311 millones de dólares que exportó la provincia a 142 destinos de todo el mundo, 39 millones fueron a China, posicionándose como el octavo mercado más importante”. Esta cifra resalta la relevancia del mercado chino para las exportaciones mendocinas y la necesidad de seguir fortaleciendo estos vínculos.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.