
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Wang Wei realizó su primera visita oficial a la filial de Ganfeng Lithium en Salta, destacando la importancia de la colaboración bilateral y el compromiso con el desarrollo local y la inversión continua.
Actualidad11 de julio de 2024El Embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, realizó su primera visita oficial a la filial de Ganfeng Lithium en la provincia de Salta. Esta visita oficial es la primera de Wang como el principal representante del gobierno chino en Argentina, aunque en 2023 ya hubo una visita de la Embajada encabezada por funcionarios de segunda línea.
Wang y su comitiva fueron recibidos por el CEO y Presidente de Ganfeng Lithium en Argentina, Jason Luo, junto a otras autoridades de la empresa. La visita comenzó en los edificios de oficinas de la empresa ubicados en el centro de la ciudad de Salta. Durante el recorrido, el embajador chino destacó la importancia del trabajo en equipo, el impulso al desarrollo del mercado local, el cumplimiento de las responsabilidades sociales, la seguridad en la producción, la protección de los derechos e intereses de los empleados, y la gestión del cumplimiento.
La visita continuó en el parque industrial de General Güemes, donde Wang Wei escuchó atentamente los informes comerciales de la compañía. En este encuentro, Wang alentó a la empresa a continuar con sus inversiones en la región y expresó su apoyo tanto a los empleados chinos como a los extranjeros que trabajan en el país.
El recorrido concluyó en las obras de montaje de la planta de procesamiento de cloruro de litio y el nodo logístico. Este nodo será crucial para conectar el predio de la planta con el Proyecto Mariana a través de una red ferroviaria, facilitando el transporte del pretratado de salmuera para su refinación final en Güemes.
La visita de Wang Wei subraya la importancia de las inversiones chinas en Argentina y reafirma el compromiso de ambos países en fortalecer sus lazos económicos y comerciales. La presencia del embajador en Salta no solo resalta la relevancia de Ganfeng Lithium en el mercado local, sino que también impulsa un mensaje de cooperación y desarrollo mutuo en el ámbito industrial y tecnológico.
Con información de Minería Sustentable.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.