26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Acordó con la firma Lítica Resources el traspaso del proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes, en una operación acordada en 960 millones de dólares.
Actualidad13 de julio de 2022La empresa china, Ganfeng Lithium, acordó con la firma Lítica Resources el traspaso del proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes, ubicado en la provincia de Salta, en una operación acordada en 960 millones de dólares.
La minera de origen asiático, que es uno de los principales actores en el mercado global del litio, ya tiene operaciones en el país: se encuentra desarrollando los proyectos Caucharí-Olaroz en Jujuy y Mariana en Salta. Con la adquisición del nuevo yacimiento, busca expandirse en Argentina.
El anuncio fue realizado este martes por la firma Lítica Resources, subsidiaria de la empresa nacional Pluspetrol, que anunció el traspaso de su proyecto. Pluspetrol es la tercera petrolera del país; cuenta hasta el momento con activos que totalizan unas 300 mil hectáreas en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, con especial desarrollo de los proyectos Pozuelos (cien por ciento de participación) y Pastos Grandes (cien por ciento) en la provincia de Salta.
"Este acuerdo permite a Lítica capitalizar la experiencia acumulada en estos años y acceder al capital necesario para acelerar su plan de inversión en exploración, desarrollo, piloto y montaje de plantas en otros salares del portafolio de la compañía en la región. Por la operatoria que se formalizará una vez cumplidas ciertas condiciones, entre las que se encuentra la aprobación de organismos regulatorios, Ganfeng incorporará el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes a su cartera de negocios", indicaron desde la compañía.
Ubicado en la provincia de Salta, el proyecto abarca cerca de 24 mil hectáreas en los salares de Pozuelos y Pastos Grandes, a unos 3.700 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra en la etapa final de construcción de su planta piloto.
La empresa Ganfeng Lithium nació en el año 2000 y se ha convertido en el primer productor de metales de litio y el segundo productor de compuestos de litio a nivel mundial. Cuenta con operaciones verticalmente integradas que abarcan todas las etapas críticas de la cadena de valor, incluyendo tanto la extracción de litio y el procesamiento de compuestos de litio y metales, como la producción y reciclaje de baterías de litio.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.