
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Acordó con la firma Lítica Resources el traspaso del proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes, en una operación acordada en 960 millones de dólares.
Actualidad13 de julio de 2022La empresa china, Ganfeng Lithium, acordó con la firma Lítica Resources el traspaso del proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes, ubicado en la provincia de Salta, en una operación acordada en 960 millones de dólares.
La minera de origen asiático, que es uno de los principales actores en el mercado global del litio, ya tiene operaciones en el país: se encuentra desarrollando los proyectos Caucharí-Olaroz en Jujuy y Mariana en Salta. Con la adquisición del nuevo yacimiento, busca expandirse en Argentina.
El anuncio fue realizado este martes por la firma Lítica Resources, subsidiaria de la empresa nacional Pluspetrol, que anunció el traspaso de su proyecto. Pluspetrol es la tercera petrolera del país; cuenta hasta el momento con activos que totalizan unas 300 mil hectáreas en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, con especial desarrollo de los proyectos Pozuelos (cien por ciento de participación) y Pastos Grandes (cien por ciento) en la provincia de Salta.
"Este acuerdo permite a Lítica capitalizar la experiencia acumulada en estos años y acceder al capital necesario para acelerar su plan de inversión en exploración, desarrollo, piloto y montaje de plantas en otros salares del portafolio de la compañía en la región. Por la operatoria que se formalizará una vez cumplidas ciertas condiciones, entre las que se encuentra la aprobación de organismos regulatorios, Ganfeng incorporará el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes a su cartera de negocios", indicaron desde la compañía.
Ubicado en la provincia de Salta, el proyecto abarca cerca de 24 mil hectáreas en los salares de Pozuelos y Pastos Grandes, a unos 3.700 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra en la etapa final de construcción de su planta piloto.
La empresa Ganfeng Lithium nació en el año 2000 y se ha convertido en el primer productor de metales de litio y el segundo productor de compuestos de litio a nivel mundial. Cuenta con operaciones verticalmente integradas que abarcan todas las etapas críticas de la cadena de valor, incluyendo tanto la extracción de litio y el procesamiento de compuestos de litio y metales, como la producción y reciclaje de baterías de litio.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.