
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Acordó con la firma Lítica Resources el traspaso del proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes, en una operación acordada en 960 millones de dólares.
Actualidad13 de julio de 2022La empresa china, Ganfeng Lithium, acordó con la firma Lítica Resources el traspaso del proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes, ubicado en la provincia de Salta, en una operación acordada en 960 millones de dólares.
La minera de origen asiático, que es uno de los principales actores en el mercado global del litio, ya tiene operaciones en el país: se encuentra desarrollando los proyectos Caucharí-Olaroz en Jujuy y Mariana en Salta. Con la adquisición del nuevo yacimiento, busca expandirse en Argentina.
El anuncio fue realizado este martes por la firma Lítica Resources, subsidiaria de la empresa nacional Pluspetrol, que anunció el traspaso de su proyecto. Pluspetrol es la tercera petrolera del país; cuenta hasta el momento con activos que totalizan unas 300 mil hectáreas en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, con especial desarrollo de los proyectos Pozuelos (cien por ciento de participación) y Pastos Grandes (cien por ciento) en la provincia de Salta.
"Este acuerdo permite a Lítica capitalizar la experiencia acumulada en estos años y acceder al capital necesario para acelerar su plan de inversión en exploración, desarrollo, piloto y montaje de plantas en otros salares del portafolio de la compañía en la región. Por la operatoria que se formalizará una vez cumplidas ciertas condiciones, entre las que se encuentra la aprobación de organismos regulatorios, Ganfeng incorporará el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes a su cartera de negocios", indicaron desde la compañía.
Ubicado en la provincia de Salta, el proyecto abarca cerca de 24 mil hectáreas en los salares de Pozuelos y Pastos Grandes, a unos 3.700 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra en la etapa final de construcción de su planta piloto.
La empresa Ganfeng Lithium nació en el año 2000 y se ha convertido en el primer productor de metales de litio y el segundo productor de compuestos de litio a nivel mundial. Cuenta con operaciones verticalmente integradas que abarcan todas las etapas críticas de la cadena de valor, incluyendo tanto la extracción de litio y el procesamiento de compuestos de litio y metales, como la producción y reciclaje de baterías de litio.
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.