
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
China pone a prueba el futuro de la minería, una mega mina opera con 100 camiones autónomos y 5G Avanzado. Este modelo podría ser copiado en zonas como Argentina.
En 2022, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Servicio Geológico Chino (SGC) firmaron la renovación del Memorando de Entendimiento entre ambos organismos y un Acuerdo Específico de Cooperación Científica.
La ministra de energía y ambiente de Mendoza se reunió con directivos de la empresa minera china. El grupo tiene una fuerte presencia en el norte del país.
Tsingshan Mining invertirá 120 millones de dólares para fabricar insumos destinados a la producción de carbonato de litio en la región.
El proyecto Cauchari-Olaroz, a cargo de la firma china Ganfeng Lithium y la canadiense Lithium Americas, produjo su primer carbonato de litio. Se espera que se convierta en la mayor planta de producción en la Argentina.
La primera laguna de evaporación, ubicada en Salta, se encuentra en etapa de inyección de agua y se espera que el proyecto comience la producción en 2024.
El grupo de origen chino Hanaq invirtió 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña.
La empresa del país asiático se mostró interesada en producir insumos con carbonato de litio.
La compañía decidió duplicar su inversión para pasar de tener previsiones de producción al principios de 2024 por 24 mil toneladas anuales a casi 50 mil toneladas.
Los chinos estarían interesados en explorar en propiedades mineras que se encuentran en el noreste de la provincia.
Autoridades argentinas destacaron la importancia de China para el desarrollo minero nacional, especialmente en la industria del litio.
La empresa explicó que lo hizo para contribuir a mejorar las condiciones de vida en la zona donde están sus instalaciones.
Invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de exploración de litio en Salta.
Tibet Summit puso en marcha la construcción de una planta de producción de litio en Salta y se esperan nuevas inversiones.
La mayoría de los anuncios de inversión de las compañías del país asiático se ubican en las provincias de San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.
El gobernador Raúl Jalil firmó un acuerdo de cooperación con el presidente de la empresa del país asiático.
Tianqi Lithium, una de las tres empresas más importantes a nivel mundial dedicadas al litio, firmó un acuerdo con la compañía argentina para invertir en conjunto.
Acordó con la firma Lítica Resources el traspaso del proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes, en una operación acordada en 960 millones de dólares.
La compañía del país asiático invertirá 371 millones de dólares para la producción de litio en Catamarca.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
El proyecto Mariana demandará una inversión de casi 600 millones de dólares. La inauguración de las obras contó con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El acuerdo firmado por la compañía estipula que el primer desembolso será de 429 millones de pesos.
El gobernador jujeño Gerardo Morales firmó un convenio con representantes de la compañía que fabrica baterías para autos eléctricos en países de todo el mundo.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba celebró su quinto aniversario con una muestra de vestimentas típicas chinas en el Cabildo Histórico, reafirmando su rol como puente cultural entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.