
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
La compañía decidió duplicar su inversión para pasar de tener previsiones de producción al principios de 2024 por 24 mil toneladas anuales a casi 50 mil toneladas.
Actualidad 27 de diciembre de 2022La empresa china Tsingshan duplicará la inversión prevista en la provincia de Salta para el proyecto Centenario Ratones, con el objetivo de exportar litio por US$ 4.000 millones anuales desde principios de 2024, según anunció este lunes el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.
Tsingshan Holdings es una empresa privada china con base en la industria del acero inoxidable y el níquel que en Argentina posee el 49,9% de participación en el proyecto salteño Centenario Ratones. En este proyecto la compañía decidió duplicar su inversión para pasar de tener previsiones de producción al principios de 2024 por 24 mil toneladas anuales a casi 50 mil toneladas. La decisión se tomó en respuesta a la creciente demanda de minerales utilizados en baterías de vehículos eléctricos, lo que a la Argentina le implicaría la exportación de recursos minerales por US$ 4.000 millones anuales.
El diplomático argentino mantuvo una serie de reuniones con la minera china en la ciudad de Shanghái, en las que se realizó un balance del sector y se resaltó la importancia de la reconversión de la industria automotriz argentina hacia la electromovilidad.
En ese sentido, celebró el camino iniciado por los gobernadores de la Mesa del Litio, que la semana pasada se reunieron en Salta con las autoridades de YPF Tecnología (Y-TEC) y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia para trabajar conjuntamente en la investigación, producción, industrialización y comercialización del litio.
"La Argentina comparte la Cordillera de los Andes con Chile, por lo que puede presuponerse que ambos países tienen recursos mineros casi similares. Sin embargo, Chile exporta actualmente 20 veces más minerales que la Argentina", expresó Vaca Narvaja. A su vez, destacó que Chile exportó US$ 65.000 millones en 2021, contra US$ 3.300 millones de Argentina en el mismo período: "Se trata de una pauta concreta del potencial de crecimiento que tiene la minería en el país".
Asimismo, Vaca Narvaja resaltó que la minería realiza "una relevante contribución al PIB, a la inversión, y en menor medida, aunque de manera creciente, al empleo. La creciente integración de la minería con otros sectores productivos potencia la economía nacional en su conjunto".
Actualmente, de los nueve proyectos mineros de capitales chinos en el país, seis corresponden a proyectos de extracción de litio, en referencia a los emprendimientos Tres Quebradas y Laguna Verde, en Catamarca; Cauchari y La Providencia en Jujuy; y Mariana y Centenario Ratones, en Salta.
Fuente: Télam.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El Ministerio de Transporte busca financiar la llegada del tren Norpatagónico al yacimiento para mejorar su conexión con el puerto de Bahía Blanca.
China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation mostraron interés por invertir en la producción de potasio y en la actividad hidrocarburífera.
La propuesta, que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares, contempla la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la construcción de una planta de producción de urea y otra de fertilizantes NPK en el puerto de Bahía Blanca con capitales chinos.
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
La Secretaría de Gestión y Empleo Público firmó un acuerdo con el gobierno de Shanghái que prevé la capacitación conjunta de funcionarios y el intercambio de publicaciones y materiales académicos.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.