
El embajador chino se reunió con el gobernador electo de Santa Cruz
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la construcción de una planta de producción de urea y otra de fertilizantes NPK en el puerto de Bahía Blanca con capitales chinos.
La propuesta, que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares, contempla la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation mostraron interés por invertir en la producción de potasio y en la actividad hidrocarburífera.
El Ministerio de Transporte busca financiar la llegada del tren Norpatagónico al yacimiento para mejorar su conexión con el puerto de Bahía Blanca.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
La compañía asiática, dedicada a la producción de baterías de litio, se convirtió en la primera empresa en inyectar 428.736 yuanes en el país.
Argentina, con tres proyectos en operación comercial y otros en desarrollo, triplicará su producción actual para 2026.
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, recibió a directivos de la firma constructora de trenes CRRC Tangshan para dialogar sobre el trazado del Tren Al Desarrollo.
Horse, una nueva firma conformada por la automotriz china Geely y la francesa Renault, adquirió una planta ubicada en Córdoba que pertenecía a Renault Argentina.
La compañía estadounidense abrió en mayo una sede biotecnológica en Shanghái y ahora invertirá allí en investigación, desarrollo y producción de vacunas.
La fábrica funcionará en las antiguas instalaciones de Ford, en Bahía. La presidenta de BYD Américas presentó al presidente Lula da Silva un pedido de políticas de incentivos tanto para la producción como para el consumo.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.