
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation mostraron interés por invertir en la producción de potasio y en la actividad hidrocarburífera.
Actualidad 31 de octubre de 2023El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se reunió este lunes con empresarios chinos que buscan invertir en la producción de potasio y urea, y en la actividad hidrocarburífera.
Los directivos de China Potassium Chemical Group Co. Ltd. expresaron su interés por explotar potasio, en conjunto con la Compañía Minera de Neuquén (Cormine), en las zonas cercanas al Rincón de los Sauces, donde los estudios previos marcan que existe un gran potencial.
Además, estaba previsto que la delegación china visite la Planta de Agua Pesada de Arroyito, para estudiar la posibilidad de producir urea, según informó el gobierno neuquino en un comunicado.
En tanto, representantes de China Petroleum Technology Development Corporation mostraron su interés por la actividad hidrocarburífera que se desarrolla en Vaca Muerta. Esta empresa de servicios petroleros se destaca por sus equipos de perforación, provisión de tubos, químicos que se usan para las actividades de fractura, tendido de ductos, plantas de compresión y tratamiento.
Acompañaron al gobernador el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el senador nacional Oscar Parrilli; la diputada provincial Lorena Parrilli y Diego Hurtado, viceministro de Ciencia y Tecnología y vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
La delegación china estuvo integrada por Pang Dongmei, Wei Chengguang, Chan Kin Cheung, Sit Kin Cheung y Cui Jian Guo. En tanto, por la empresa YPF participaron del encuentro la directora María del Carmen Alarcón y la asesora Sofía de Nicolo.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El Ministerio de Transporte busca financiar la llegada del tren Norpatagónico al yacimiento para mejorar su conexión con el puerto de Bahía Blanca.
En las redes sociales circuló una noticia que aparentaba ser del medio China Today y afirmaba que el gobierno argentino había anunciado la venta de Vaca Muerta. Sin embargo, la organización Chequeado aclaró que es falsa.
La propuesta, que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares, contempla la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la construcción de una planta de producción de urea y otra de fertilizantes NPK en el puerto de Bahía Blanca con capitales chinos.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La Administración de Aviación Civil de China aprobó la ruta entre la ciudad china y la capital argentina con dos frecuencias semanales.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.