
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Actualidad16 de mayo de 2025La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac, organizada por la Fundación Nueva Generación, el Observatorio Sino-Argentino y la embajada china, reunió a expertos y líderes políticos para discutir la cooperación entre China y América Latina. El embajador chino, Wang Wei, destacó la disposición de su país a fomentar lazos de colaboración con todos los miembros de la Celac, incluida Argentina.
Wang recalcó que China promueve la cooperación basada en el principio de no injerencia y respeto a la soberanía e independencia de las naciones. Destacó que China se ha convertido en el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe, con un volumen comercial que superó los 500 mil millones de dólares en 2024.
El embajador chino anunció que el gobierno asiático ofrecerá un crédito de 10 mil millones de dólares para proyectos de desarrollo en la región. Además, invitará a 300 cuadros de partidos de ALC para conocer más a fondo la política de construir una sólida comunidad de futuro compartido entre China y la Celac, y otorgará tres mil becas gubernamentales.
Sin embargo, el director del Comité Argentino de Asuntos Asiáticos, Jorge Malena, expresó decepción por la ausencia del vicecanciller Eduardo Bustamente en la IV Reunión Ministerial China-Celac, donde se discutieron oportunidades de cooperación y desarrollo para la región.
Los expertos coincidieron en que Argentina necesita acercarse a los escenarios más optimistas y tener una proyección robusta en sus nexos internacionales. La cuestión es si Argentina desea permanecer en la periferia o ir al centro a jugar un papel sustancial en las relaciones internacionales, planteó Francisco Cafiero, vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe.
Con información de Prensa Latina.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.