BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Pablo González dialogó con el vicepresidente de la empresa de infraestructura, que mostró interés por invertir en el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) y el oleoducto Vaca Muerta Sur.
Actualidad31 de mayo de 2023News ArgenChinaEn el marco de la gira de Sergio Massa y de altos funcionarios argentinos en China, el presidente de YPF, Pablo González, se reunió este miércoles con Wang Xiaofeng, vicepresidente de la empresa China Communications Construction Company, Ltd (Ccccltd).
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer su relación bilateral y debatir los principales intereses de la empresa en Argentina. La compañía se dedica principalmente al diseño, la construcción y la operación de activos de infraestructura, incluidas carreteras, puentes, túneles, ferrocarriles, subterráneos, aeropuertos, plataformas petrolíferas y puertos marítimos, entre otros.
Según informó YPF en un comunicado oficial, la empresa destacó el interés en el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) y el oleoducto Vaca Muerta Sur que, "permitirá generar una nueva puerta de salida para el crudo de Vaca Muerta; y el desarrollo de Palermo Aike, la segunda formación no convencional más importante del país".
Asimismo, agregó que la multinacional Ccccltd es considerada una de las empresas de infraestructura más grande del mundo con cien años de historia y presencia en 150 países, además de cotizar en las bolsas de Hong Kong y de Shanghái.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
El Horóscopo Chino tiene 12 animales, pero el gato no está entre ellos. Las leyendas chinas explican cómo el gato perdió su lugar en el zodiaco.
El evento se llevará a cabo el 22 y 23 de febrero en el Parque de las Tejas, de 18:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita.
Este curso ofrece una oportunidad única para comprender la evolución de la poesía china del siglo XX y su relación con los cambios políticos y culturales del país.
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Con cada celebración, el Año Nuevo chino sigue ganando relevancia en la región, sirviendo como un puente entre Oriente y Occidente.
Galerías Pacífico celebra el también conocido Año Nuevo Chino con la tradicional Danza del Dragón, un espectáculo de energía, cultura y buenos augurios.
Este viernes 7 de febrero, el Museo Nacional de Arte Oriental celebrará el Año Nuevo Chino con una visita guiada sobre los intercambios culturales y comerciales entre China y Occidente.
UBA Confucio celebra el Año de la Serpiente con dos actividades gratuitas dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, explorando su simbolismo, arte y música.