
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Durante su visita a China, el ministro de Economía mantuvo reuniones con las compañías Ghezouba y State Grid, quienes aseguraron que invertirán en la represa Jorge Cepernic y en un proyecto para distribuir electricidad en la región metropolitana, respectivamente.
Actualidad31 de mayo de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, reveló este miércoles luego de una reunión en Shanghái que el país recibirá casi mil millones de dólares como parte de proyectos de inversión y desembolsos de empresas chinas.
Al cierre de la primera jornada de su gira por China, que finalizará el viernes en la ciudad de Beijing, Massa destacó que en el corto plazo la llegada de esos fondos "alivia las reservas" y planteó que "es importante acordar cosas que sirven para el presente pero también es importante tener mirada estratégica para el desarrollo".
Las inversiones que se sumarán a las reservas del Banco Central provendrán, en primer lugar, de la decisión del grupo chino Ghezouba de desembolsar 524 millones para dar continuidad a los trabajos en la represa Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, según indicó Télam.
A ese aporte se le sumará otra inversión de la misma empresa, en este caso por 70 millones, que serán destinados a la construcción de plantas depuradoras de la firma estatal Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) en las localidades bonaerenses de Laferrere y El Jagüel.
Asimismo, la compañía eléctrica State Grid financiará el proyecto AMBA 1 para distribuir electricidad en la región metropolitana, con una inversión prevista de 330 millones de dólares.
Tras los nuevos anuncios de inversión y su impacto en el Banco Central, la expectativa oficial es que las reservas se fortalezcan en el transcurso de unas pocas semanas, en un plazo estimado en alrededor de un mes y medio.
El ministro estuvo acompañado durante las reuniones por el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Energía, Flavia Royon; la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau; el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez, y los diputados Máximo Kirchner y Diego Sartori. También asistieron el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales y titular del Indec, Marco Lavagna, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal.
Con información de Télam.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.