
Sergio Massa se reunió con el embajador chino, Zou Xiaoli
El ministro de Economía recibió al diplomático en la noche del lunes, en medio de jornadas clave para las negociaciones con el FMI.
Durante su visita a China, el ministro de Economía mantuvo reuniones con las compañías Ghezouba y State Grid, quienes aseguraron que invertirán en la represa Jorge Cepernic y en un proyecto para distribuir electricidad en la región metropolitana, respectivamente.
Actualidad 31 de mayo de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, reveló este miércoles luego de una reunión en Shanghái que el país recibirá casi mil millones de dólares como parte de proyectos de inversión y desembolsos de empresas chinas.
Al cierre de la primera jornada de su gira por China, que finalizará el viernes en la ciudad de Beijing, Massa destacó que en el corto plazo la llegada de esos fondos "alivia las reservas" y planteó que "es importante acordar cosas que sirven para el presente pero también es importante tener mirada estratégica para el desarrollo".
Las inversiones que se sumarán a las reservas del Banco Central provendrán, en primer lugar, de la decisión del grupo chino Ghezouba de desembolsar 524 millones para dar continuidad a los trabajos en la represa Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, según indicó Télam.
A ese aporte se le sumará otra inversión de la misma empresa, en este caso por 70 millones, que serán destinados a la construcción de plantas depuradoras de la firma estatal Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa) en las localidades bonaerenses de Laferrere y El Jagüel.
Asimismo, la compañía eléctrica State Grid financiará el proyecto AMBA 1 para distribuir electricidad en la región metropolitana, con una inversión prevista de 330 millones de dólares.
Tras los nuevos anuncios de inversión y su impacto en el Banco Central, la expectativa oficial es que las reservas se fortalezcan en el transcurso de unas pocas semanas, en un plazo estimado en alrededor de un mes y medio.
El ministro estuvo acompañado durante las reuniones por el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; la secretaria de Energía, Flavia Royon; la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau; el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez, y los diputados Máximo Kirchner y Diego Sartori. También asistieron el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales y titular del Indec, Marco Lavagna, y el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal.
Con información de Télam.
El ministro de Economía recibió al diplomático en la noche del lunes, en medio de jornadas clave para las negociaciones con el FMI.
La secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo, realizará una visita a China para conversar "sobre las relaciones comerciales, los desafíos a los que están confrontadas las empresas estadounidenses y las opciones para una potencial cooperación".
Un total de 142 empresas chinas llegaron a la lista que agrupa las empresas más ricas del mundo en términos de ingresos.
El Presidente agradeció al diplomático por el fortalecimiento de la agenda bilateral y destacó su compromiso durante la pandemia.
La compañía estadounidense abrió en mayo una sede biotecnológica en Shanghái y ahora invertirá allí en investigación, desarrollo y producción de vacunas.
La compra de 180 vagones fue adjudicada a la empresa China Machinery Engineering Corporation.
El quinto Gran Premio de la temporada 2024 será en Shanghái, el día 21 de abril. China albergó por última vez una carrera en 2019, antes de la pandemia.
Autoridades chinas dialogaron con el secretario Juan José Bahillo sobre acciones de cooperación en torno a producción de soja y granos, genética bovina, conservación de suelos y transferencia tecnológica.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.