
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Actualidad01 de julio de 2025El Club Proyecto Crecer, con sede en el barrio El Prado de San Francisco, Córdoba, dio un paso clave en su proyección internacional al firmar este domingo un convenio de cooperación con el Centro de Intercambio Cultural China – América Latina (CICAL) en la ciudad de Beijing, China. El acuerdo permitirá que jugadores y entrenadores chinos se capaciten en Argentina, y que el cuerpo técnico del club argentino también realice tareas de formación en la capital asiática.
El convenio fue rubricado por Guillermo Di Meola, presidente de Proyecto Crecer, y Wang Lichao, director del CICAL. La iniciativa busca profundizar los lazos entre ambas instituciones y potenciar el desarrollo deportivo y humano a través del fútbol, una de las pasiones compartidas entre China y América Latina.
El proyecto contempla que jóvenes jugadores y entrenadores chinos viajen a San Francisco para formarse en el centro de alto rendimiento de Crecer, que desde hace más de dos décadas trabaja en la formación integral de personas a través del fútbol, con resultados reconocidos en todo el país.
A su vez, entrenadores del club cordobés viajarán a Beijing para replicar su metodología y brindar herramientas técnicas, tácticas y pedagógicas a instituciones deportivas de la capital china.
Durante su estadía en China, Di Meola también entregó camisetas del club a autoridades del distrito de Yanqing, como gesto de hermandad y colaboración cultural. Entre ellos, Ye Dahua, alcalde del distrito, y Tao Wanglai, director de Educación local. En las reuniones, se destacó el trabajo que Proyecto Crecer realiza diariamente con chicos y chicas que sueñan con convertirse en profesionales, pero también con personas comprometidas con valores como el respeto, la perseverancia y el trabajo en equipo.
Di Meola forma parte de una delegación argentina liderada por María Alarcón, que desde hace una semana recorre distintas regiones de Beijing con el fin de generar puentes de cooperación en áreas como el deporte, la educación y la cultura. El vínculo con el CICAL representa una apuesta a largo plazo por el intercambio entre dos regiones del mundo que cada vez se acercan más.
El Centro de Intercambio Cultural China – América Latina es la primera ONG del país asiático enfocada en promover la cooperación cultural, económica y comercial entre China y los países de América Latina. Su objetivo es fomentar el entendimiento mutuo y generar oportunidades para el desarrollo compartido.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.