
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El embajador argentino en China presentó una lista de proyectos que se realizarán con financiamiento de origen chino.
Actualidad22 de junio de 2023El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, anunció una lista de 20 proyectos de energías renovables que se desarrollarán en Argentina con financiamiento del gigante asiático. La cartera de proyectos fue presentada de acuerdo con lo establecido en el Plan de Cooperación de la Franja y la Ruta, y que fueron parte del Foro de la Iniciativa para la Civilización de Ecológica de Qinghai.
Algunas de las iniciativas que tendrán financiamiento en yuanes para más del 80 por ciento del monto total de la obra son los parques eólicos "El Escorial" y "Antonio Morán", de Chubut; el complejo hidroeléctrico "Potrero del Clavillo-El Naranjal", de Catamarca y Tucumán; y el proyecto "Bio Futuro Energía Regenerativa" para Santa Fe.
A través de un comunicado de la Embajada argentina en Beijing, Vaca Narvaja expresó que "nuestra cooperación en materia de energía limpia con China es sumamente amplia; por ejemplo, con la empresa estatal SPIC (State Power Investment Corporation) firmamos un acuerdo estratégico integral para cooperar en energías limpias que incluye a la energía solar, la eólica, el desarrollo de hidrógeno verde y la energía nuclear, entre otras".
Asimismo, desde la sede diplomática destacaron que en julio próximo se presentarán en la Feria de Inversiones y Comercio de Qinghai varias empresas nacionales vinculadas con las energías limpias, con el objetivo de seguir incrementando los niveles de cooperación existentes con China en materia de energía renovable. En este marco, también se informó que se propondrán hermanamientos entre las provincias y ciudades del norte argentino y Qinghai.
En este marco, Vaca Narvaja también mantuvo una reunión con el secretario del Partido de la Provincia de Qinghai, Chgen Gang, que es la máxima autoridad provincial, a quien le manifestó: "Debemos apuntalar una transición energética hacia fuentes de energía no contaminantes y es allí donde China se vuelve un aliado clave para concretar nuestros objetivos de política exterior".
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.