
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

El intendente de San Rafael, Omar Félix, participa en un foro en China sobre energía limpia, buscando atraer inversiones para su región.

Un informe reveló que un cuarto del consumo de la energía del gigante asiático proviene de fuentes renovables.

Autoridades de los ministerios de Infraestructura y de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires recibieron a una delegación de funcionarios y técnicos de la provincia china de Sichuan.

Se trata de una inversión de capitales chinos de unos 400 millones de dólares. Generaría unos 200 megavatios y se espera que tenga un desarrollo cercano a los tres años.

La llegada e instalación de los aerogeneradores Siemens Gamesa SG 3.4-132 en el Parque Eólico Arauco representa un avance significativo en el desarrollo de energías renovables en Argentina.

China ha inaugurado recientemente el mayor parque fotovoltaico del mundo, lo que confirma el liderazgo mundial del país en energía solar.

Se trata de un evento donde los participantes tendrán la oportunidad de debatir sobre la situación actual del mercado energético argentino.

El país asiático confirmó el descubrimiento del yacimiento en Yajiang, en la provincia de Sichuan, lo que supone un "avance significativo para la seguridad energética y el desarrollo verde de China".

El proyecto, ubicado en Mongolia Interior, permitirá ahorrar más de 2,82 millones de toneladas de carbón y reducir las emisiones de dióxido de carbono en más de 7,53 millones de toneladas anuales.

La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.

En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.

Un estudio de la organización británica Carbon Brief prevé que las emisiones de dióxido de carbono del país asiático disminuyan en 2024 gracias al aumento récord de la capacidad instalada de energía renovable.

La consultora Wood Mackenzie estima que China será nación líder en la industria solar entre 2023 y 2026, tras invertir más de 130.000 millones de dólares.

Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.

Científicos chinos completaron una prueba en alta mar de un dispositivo que aprovecha las diferencias de temperatura entre la superficie y el fondo marino para generar electricidad.

El acuerdo contempla el intercambio de visitas de delegaciones gubernamentales, científicos y académicos; la investigación tecnológica y organización conjunta de seminarios, cursos de formación y simposios.

Gerardo Morales recibió a ejecutivos de la empresa china para avanzar en la ampliación del parque de energía solar Cauchari.

El mercado de vehículos eléctricos alcanzará en 2023 un total de ventas de 13,9 millones en todo el planeta, de los cuáles más de la mitad está en China.

Argentina, con tres proyectos en operación comercial y otros en desarrollo, triplicará su producción actual para 2026.

La delegación participó del Seminario sobre la Innovación y el Desarrollo de Alta Calidad de las Energías Renovables en Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad china de Changsha.

El embajador argentino en China presentó una lista de proyectos que se realizarán con financiamiento de origen chino.

Las principales generadoras eléctricas del país han comenzado a traer paneles solares desde el gigante asiático, ya que lo hacen a la cotización oficial expresada en yuanes.

El presidente de YPF, Pablo González, estará presente en CIPPE, la Exposición Internacional de Tecnología y Equipos de Petróleo y Petroquímica de China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.