
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
Gerardo Morales recibió a ejecutivos de la empresa china para avanzar en la ampliación del parque de energía solar Cauchari.
Actualidad06 de septiembre de 2023El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se reunió este lunes con las autoridades de Shanghai Electric Power Construction Company, con el fin de coordinar acciones y avanzar en el proyecto de ampliación del parque de energía solar Cauchari.
Luego del encuentro, el mandatario provincial señaló que se encuentran “trabajando aceleradamente en la ampliación de 200 megavatios más”, mientras que la provincia y las empresas asiáticas, están “a espera la autorización de una agencia china que financia al Exim Bank”.
En este marco, explicó que, una vez aprobada la autorización, un equipo de gobierno jujeño viajará a China para avanzar en la ejecución del proyecto con la idea de tener todo listo a fin de año, para iniciar la obra en 2024.
Por otro lado, Morales destacó el valor de la ampliación de Cauchari, en lo que respecta a la generación de mano de obra “con mil puestos de trabajo” y también a la “importante renta que dejará para la provincia” que “puede destinarse a inversión educativa como venimos haciendo o a salud”.
Estuvieron presentes por parte de la comitiva china Jiang Lindi, presidente de Shanghai Electric Power Construction Company (SEPC); Shen Gangyi, vicepresidente; Jiang Haifeng, gerente General de SEPC Sucursal Argentina; Li Hongyu, subgerente Sucursal Argentina, y Song Zhe, director Sucursal Argentina.
Asimismo, acompañaron al gobernador el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, el presidente de JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad Del Estado), Felipe Albornoz; el CEO de la empresa Cauchari Solar, Guillermo Hoerth, y el secretario de Energía de la provincia, Mario Pizarro.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.