
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Comunidad15 de septiembre de 2025
News ArgenChina
Del 22 al 27 de octubre, en la ciudad de Quzhou, China, se llevará a cabo el 3º Torneo Juvenil Internacional de Go (también conocido como Weiqi), un milenario juego de mesa de estrategia que sigue cautivando a nuevas generaciones en todo el mundo. Entre los participantes estará el mendocino Manuel Sarrouf, de solo 14 años, quien integra el equipo argentino Los Gorriones, clasificado por segundo año consecutivo para representar a Latinoamérica en esta exigente competencia.
Manuel siempre fue un apasionado de los juegos de mesa. Hace algunos años, su tío abuelo le regaló un tablero de Go sin imaginar que aquel presente marcaría un antes y un después. Fascinado por la complejidad de este juego de origen chino con más de 2.500 años de historia, Manuel no se conformó con el manual de instrucciones.
Primero tomó clases online con el profesor Franco Correa y luego comenzó a asistir a reuniones semanales en Mendoza para perfeccionar su técnica. “Es bastante complejo, eso lo hace más interesante que el ajedrez. En el Go no se trata de capturar fichas, sino de conquistar territorio”, explica el joven.

En 2024, Manuel viajó por primera vez a Quzhou para disputar el torneo. “Me cambió la vida”, recuerda, agregando: “China es muy moderna, con edificios enormes, pero también hay arrozales y ríos; todo convive de una forma muy particular”.
El evento combina largas jornadas de partidas –que pueden durar más de dos horas y media– con actividades culturales y recreativas, como visitas a museos y espectáculos artísticos. Aunque el equipo argentino ganó solo una partida, Manuel valora cada enseñanza: “Allá los chicos juegan Go todo el tiempo, sabíamos que sería un desafío enorme”.
Con información de Los Andes.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.