Se inauguró la Cámara Empresarial Argentina China

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.

Comunidad25 de noviembre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
22
(Foto: Cámara Empresarial Argentina China)

La relación económica entre Argentina y China sumó un nuevo capítulo con la creación de la Cámara Empresarial Argentina China, presentada oficialmente el 13 de noviembre en un hotel del barrio porteño de Retiro. La entidad nace con el objetivo de representar a los empresarios chinos radicados en el país y fortalecer los vínculos comerciales, tecnológicos y culturales entre ambas naciones.

En el acto de inauguración y develación de la placa institucional participaron Huang Jinfa, vicepresidente de la Asociación de Amistad con los Chinos de Ultramar de la provincia de Fujian; Ren Qiang, consejero de la Embajada china; Javier Lozada, secretario de la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio y asesor de la nueva entidad; y Chen Bin, quien asumió como primer presidente de la Cámara.

También dijeron presente empresarios de la comunidad china en Argentina y representantes del sector corporativo local, reforzando la expectativa sobre el rol que la institución podrá desempeñar en la articulación entre ambos mercados.

33

Una plataforma para la innovación y las nuevas oportunidades

Durante su discurso, Chen Bin definió a la Cámara como una plataforma al servicio de los empresarios chinos y un espacio orientado al desarrollo de energías renovables y nuevas tecnologías. Su propósito, sostuvo, es construir “un entorno innovador para la cooperación económica y comercial entre Argentina y China”.

En su intervención, Huang Jinfa celebró la creación de la Cámara y destacó el profundo vínculo que une a la provincia de Fujian con sus comunidades en el exterior. “A pesar de montañas y océanos, nos une un mismo sentimiento; avanzamos juntos para escribir un nuevo capítulo”, expresó.

La comunidad fujianesa es una de las más numerosas del país: se estima que unas 130.000 personas originarias de Fujian viven en Argentina, y que solo en la Ciudad de Buenos Aires funcionan unos 10.000 supermercados chinos, muchos de ellos administrados por familias provenientes de esta región.

A lo largo del tiempo, las asociaciones de emigrantes fujianeses han jugado un rol clave en la defensa de los derechos de los residentes chinos, la promoción de la convivencia comunitaria y el fortalecimiento de los intercambios económicos y culturales entre Argentina y China.

Huang se mostró confiado en que, bajo el liderazgo de Chen Bin y el trabajo conjunto de los miembros, la nueva Cámara “se desarrollará vigorosamente, alcanzará nuevos logros y seguirá creciendo de manera próspera”.

Con información de Dangdai.

Te puede interesar
China (Foto: Freepik)

Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente

News ArgenChina
Comunidad11 de noviembre de 2025

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

Lo más visto
22

Se inauguró la Cámara Empresarial Argentina China

News ArgenChina
Comunidad25 de noviembre de 2025

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.