
En la televisión argentina compartieron un especial sobre los Argenchinos
Telefe compartió un especial bajo el título "Los argenchinos: ¿Cómo piensan y cuáles son sus costumbres?", donde cuenta la historia de 10 miembros de la comunidad.

Telefe compartió un especial bajo el título "Los argenchinos: ¿Cómo piensan y cuáles son sus costumbres?", donde cuenta la historia de 10 miembros de la comunidad.

La Embajada Argentina en China tuvo un stand en el evento organizado por el Instituto Cervantes. Durante este evento se enseñó a preparar mate y hubo un show de tango.

El evento será en el mes de mayo y se trata de un encuentro entre culturas, para aprender y conocer sobre el gigante asiático y sus costumbres.

La propuesta artística podrá visitarse los días 12, 13 y 14 de diciembre, en el Hall de Honor del Palacio Legislativo de la Ciudad.

Fueron invitados el pasado viernes a un encuentro en el cual se les entregó un reconocimiento por su apoyo y asistencia de largo plazo para el trabajo de la Oficina de Inmigración.
El embajador Zou Xiaoli se reunió con la titular de la entidad argentina, Victoria Donda.

El museo, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, realiza un especial sobre festividades chinas junto a integrantes de la comunidad.

Desde el 10 de junio, la Embajada ya no aceptará formularios de solicitud de visado en formato físico. También se modificaron las tarifas de servicios consulares.

Nacida en España pero hija de padres chinos de Wenzhou, con 23 años Paloma acaba de recibir un premio por sus poemas en los que reflexiona sobre la vida del migrante.

El club emitió un comunicado donde lamentó el tono y el contenido de la nota titulada “Pala aglandal la Bombonela” publicada en Página 12.

Karina, que acaba de ser madre, llegó al país de pequeña junto a sus padres. Gracias a su trabajo incansable se forjó un gran prestigio en el mundo de la gastronomía.

La cámara viene trabajando junto a la Fundación Papa Francisco para ayudar en temas ambientales. Además, en el contexto de la pandemia, redobló sus esfuerzos para seguir cerca de los más necesitados.

En esta ocasión se donaron barbijos, termómetros infrarrojos, máscaras protectoras faciales y cajas de alcohol en gel.

En esta crónica, un argentino decide llevar a su niña a aprender mandarín en una escuela pública de la ciudad de Buenos Aires y nos cuenta su fascinante experiencia.

Fueron entregados al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para ayudar al área local a combatir la segunda ola de la pandemia.

Este relato sobre la vida de Sophie, que llegó a Argentina desde el sur de China a sus 12 años, invita a reflexionar sobre la vida de muchos jóvenes argenchinos que logran aprender formas hermosas de adaptarse al nuevo espacio que les tocó habitar, lejos de casa.

La Legislatura porteña a través de la Federación Argentina de Colectividades homenajeó a los trabajadores de salud pertenecientes a los grupos migrantes de la Ciudad. Laura Ma, nacida en China y con más de 30 años en el país, recibió el reconocimiento.

Desde fines de los años 90 la importante ciudad de la provincia de Santa Fe se convirtió en una de las predilectas de la comunidad para desembarcar con sus negocios y costumbres. En esta nota te contamos por qué.

El empresario argenchino comentó la motivación para su fuerte trabajo de ayuda a estudiantes en áreas empobrecidas de China. También contó detalles de su inspiradora historia personal que lo llevó a la filantropía.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.