La Embajada de China y el INADI acordaron trabajar de forma conjunta contra el racismo y la discriminación
El embajador Zou Xiaoli se reunió con la titular de la entidad argentina, Victoria Donda.
La cámara viene trabajando junto a la Fundación Papa Francisco para ayudar en temas ambientales. Además, en el contexto de la pandemia, redobló sus esfuerzos para seguir cerca de los más necesitados.
Comunidad 29 de abril de 2021 Luciana DenardiEn el contexto de la pandemia, la Cámara de Comercio Chino de Moreno redobló sus esfuerzos para seguir cerca de los más necesitados del Partido y fortalecer su compromiso por el medio ambiente de la mano de la Fundación Papa Francisco.
Desde hace un tiempo, la cámara ha estrechado lazos y aunado esfuerzos con dicha fundación: junto a su presidenta Liliana Sanucci y el Director de Medio Ambiente y Economía Circulares Lic.Rodrigo González, instalaron el Punto Verde denominado “La Nueva Ruta de la Seda”. Con él, impulsan la utilización de residuos de papel reciclado para promover la protección del medio ambiente. En el proceso de fortalecimiento de las relaciones con la Fundación, la cámara contó con la colaboración de Ana Chen, Presidenta de la Fundación de Inmigrantes Chinos Mujer y Niños.
Con sede en Moreno, partido del oeste del Conurbano en donde residen casi medio millón de personas, la Cámara de Comercio Chino de Moreno fue fundada a principios de 2017. Su principal objetivo es unir a los comerciantes chinos que allí residen y se dedican al supermercadismo. También se generan acciones para luchar contra la discriminación y las injusticias y a favor de los intereses de sus miembros.
Su presidente, Zhuang Jiangde, nació en Jiangyin, ciudad de Fuqing, provincia de Fujian, el 21 de noviembre de 1975. Llegó a Argentina en 2003 y se dedica al comercio minorista de supermercados. Lo acompañan en la dirección de la Cámara otros 10 directivos:
En la actualidad, la Asociación cuenta con más de 160 miembros. Desde su fundación, la cámara ha realizado donaciones a comedores públicos para niños empobrecidos de la zona. Además, ha patrocinado la Carrera de Botes de Dragón 2020. El trabajo en tiempos de pandemia, lejos de detenerse, ha aumentado. Los miembros de la cámara realizaron numerosas acciones junto al Municipio de Moreno. También compraron materiales sanitarios y establecieron medidas como acortar el horario comercial, difundir información sobre los protocolos sanitarios y, fundamentalmente, dando el ejemplo, utilizando la autodisciplina para influir en la población local y evitar el contagio.
Finalmente, trabajan hace tiempo en lo que ha detectado como dos obstáculos principales para la integración de los chinos en Argentina: por un lado, el idioma y por otro el conocimiento de las leyes locales. Es por esto que es de suma necesidad contar con personas bilingües que puedan defender los intereses de los chinos en Argentina, abriendo las puertas a la integración de la mano del idioma y asegurando el cumplimiento de las reglamentaciones vigentes.
Traducción: María Andrea An
El embajador Zou Xiaoli se reunió con la titular de la entidad argentina, Victoria Donda.
La presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Chino Argentina, Ana Kuo, explicó como funciona la escuela de idioma y cuál es el rol que tiene el idioma.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
Fue organizado por la Asociación Argentina de Bote Dragón para celebrar el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China.
La multitudinaria celebración contó con demostraciones de artes marciales, desfiles de moda, shows en vivo y gastronomía típica.
Matías Lammens se reunió con las autoridades de FAC para sellar el acuerdo de incentivo al turismo. En representación de la colectividad china estuvo presente Chen Jing, presidenta de Phoenix Dorada y Adisadu.
Roberto Feletti mantuvo un encuentro con supermercadistas chinos de Buenos Aires, quienes ratificaron su compromiso de comercializar +Precios Cuidados.
El tramo 2 del gasoducto Néstor Kirchner requerirá una inversión de US$1900 millones según los cálculos oficiales y se iniciaría en 2023.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Argentina fue invitada por China a participar en la cumbre donde también se encuentran Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.