
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
La Embajada Argentina en China tuvo un stand en el evento organizado por el Instituto Cervantes. Durante este evento se enseñó a preparar mate y hubo un show de tango.
Comunidad19 de junio de 2024El pasado sábado 8 de junio se realizó en Beijing el Día del Español, un evento organizado por el Instituto Cervantes, donde participaron diferentes países, entre ellos, la Embajada de Argentina en China. Este día es una conmemoración festiva promovida por el instituto desde 2009, con el objetivo de difundir la cultura del español, celebrar su importancia en el mundo y fomentar la unidad de sus hablantes.
El pasado viernes 14 de junio, la embajada dirigida por Marcelo Suárez Salvia hizo una publicación haciendo alusión al evento y mostrando un poco sobre lo que se vivió ese día. Entre muestras de tango y clases sobre la preparación del Mate, se contó un poco sobre la cultura argentina.
"La Embajada de Argentina estuvo presente en el Día del Español organizado por el Instituto Cervantes. Nuestro país contó con un stand en donde los asistentes pudieron degustar de los productos típicos. Además, la Embajada organizó dos talleres. Por un lado, docentes de escuela ATer Club dieron un show de tango y enseñaron a los presentes los pasos básicos de esa danza. Por otro lado, funcionaria de la Embajada expuso sobre la Yerba Mate y explicó a los presentes cómo preparar el mate argentino", explican en su publicación realizada a través de Facebook.
Según señala el Instituto Cervantes en su página web, cada 22 de junio todos los centros del instituto en el mundo abren sus puertas para sumarse a esta fiesta, que tiene la intención de compartir la riqueza de la vasta cultura en español y de consolidarse como una celebración de todos los que hablan esta lengua.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.
Esta será la primera vez que el Tianfu Festival se presenta en Argentina, y promete convertirse en uno de los eventos culturales más esperados del año.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.