
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
La Legislatura porteña a través de la Federación Argentina de Colectividades homenajeó a los trabajadores de salud pertenecientes a los grupos migrantes de la Ciudad. Laura Ma, nacida en China y con más de 30 años en el país, recibió el reconocimiento.
Comunidad20 de abril de 2021Todos en la Comunidad conocen a Laura Ma. Nacida en China, llegó al país cuando era niña con su familia. Estudió medicina y se especializó en Psiquiatría. Supo conciliar sus habilidades -el conocimiento médico y el idioma- sin exponerse a uno de sus grandes temores: la muerte. Así, comenzó a acompañar a migrantes en tratamientos y consultas como traductora.
Este año, por iniciativa de la presidenta de la Asociación Cultural Chino Argentina, Ana Kuo, Laura fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su labor en el homenaje que la Federación Argentina de Colectividades realizó a los trabajadores de la salud de las colectividades de la Ciudad.
Lo que más disfruta Laura son los nacimientos. Su sonrisa traspasa el barbijo en las fotos que comparte con los bebés que ayudó a traer al mundo en sus brazos. Su labor se comenta en la Comunidad cuyos miembros se pasan el dato de boca en boca. Laura comenta que son “los mismos pacientes interesados los que me llaman, últimamente el grupo de gente que más me llama está en el Once y tienen negocios entre ellos. En general son mujeres jóvenes”.
Ella acompaña a las mujeres a sus consultas y es fundamental su labor al momento de parir: traducir las indicaciones médicas en el idioma de las parturientas no sólo tiene una efectividad en términos operativos, sino que genera una sensación de contención y seguridad en un momento que puede ser abrumador, y más aún lejos del hogar natal.
En menor medida, Laura también acompaña otros tratamientos médicos prolongados como diálisis y quimioterapias. De este tipo de experiencias, Laura no deja de sorprenderse de la fortaleza de los chinos: “La vida de estos nuevos migrantes con los que trabajo me hace pensar, si esta gente no sale para adelante, ¿quién saldrá? Estuve ayudando a un chico de menos de 40 años, con 3 hijos en China, una hija acá, que se hace diálisis 3 sesiones por semana, que está por abrir su segundo local, la sigue peleando así, con ese espíritu de salir adelante… Si ellos no salen adelante quién saldrá, yo por mucho menos me quedo paralizada”, finaliza.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.