
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Comunidad10 de junio de 2025Una delegación del Instituto de Periodismo y Comunicación de la Academia China de Ciencias Sociales y representantes de la comunidad china argentina en el exterior se reunieron para intercambiar y debatir a fondo diversos temas importantes, impulsando así el fortalecimiento de las relaciones amistosas entre China y Argentina, así como la promoción de la comunicación cultural y el desarrollo de la cooperación.
El simposio fue presentado por Liu Fangyong, presidente de la Fundación Argentina para la Educación China y presidente de la Cámara de Comercio de Jiangxi, Argentina. Liu Fangyong dio una cálida bienvenida a la delegación del Instituto de Periodismo y Comunicación de la Academia China de Ciencias Sociales a Argentina para una visita de inspección y presentó uno por uno a los representantes chinos de ultramar que asistieron al simposio.
En el simposio, He Wenqiang, presidente de la Asociación para la Promoción de la Reunificación Pacífica entre Argentina y China, encabezó la presentación detallada de la comunidad china de ultramar a la delegación. Declaró que esta desempeña un papel único e importante en la promoción de la reunificación a través del estrecho y los intercambios y la cooperación entre China y Argentina. Posteriormente, You Zhen, presidente de la Asociación Hongmen de Argentina, presentó la situación de la Asociación Hongmen y mencionó especialmente su participación activa en diversas actividades de la comunidad china de ultramar y sus numerosos esfuerzos por mantener la seguridad.
Wang Qing, Secretario General de la Asociación para la Promoción de la Reunificación Pacífica Argentina-China, compartió su perspectiva sobre los desafíos y las respuestas a la influencia de los medios en América Latina, lo que generó una profunda reflexión entre los participantes. El simposio se centró en varios temas clave y dio lugar a debates extensos y profundos. El presidente Wang Qing presentó la diversificada ecología mediática en América Latina. Los medios privados dominan el panorama mediático tradicional, los medios emergentes y los automedios están en auge, y los grandes medios multinacionales también son muy influyentes. En este contexto, ¿cómo pueden los medios chinos fortalecer su voz en el extranjero? Los medios chinos son cruciales como enlace. Sugirió aumentar el apoyo a los medios chinos en el extranjero y fortalecer la cooperación con los medios chinos afines locales. Es urgente construir un sistema de comunicación para América Latina. Solo mostrando los logros de China a través de la comunicación de bienestar público se podrá fortalecer su poder blando y su voz.
Durante el foro, Gu Jianlong, presidente de la Federación Argentina de Zhejiang, compartió su opinión sobre las empresas chinas. Enfatizó la importancia del fortalecimiento económico y el trabajo en equipo de las empresas. Chen Jie, presidente de la Asociación de Fútbol Argentino Chino, mencionó la cultura futbolística argentina, la pasión de los jóvenes por el fútbol y las ligas que se celebran. Propuso promover la cooperación futbolística entre China y Argentina, con la esperanza de contribuir al desarrollo del fútbol chino con la ayuda de la Asociación de Fútbol Argentino Chino.
El director Hu Zhengrong, de la delegación, presentó algunas políticas chinas a los representantes chinos en el extranjero y compartió los últimos avances en este campo. También presentó los antecedentes de la Academia China de Ciencias Sociales, la principal institución de investigación en humanidades de China, lo que permitió a los representantes chinos en el extranjero comprender mejor a la delegación. Si bien los chinos en el extranjero en Argentina residen en el país, siempre mantienen un fuerte apego a su patria y contribuyen activamente a su desarrollo con un sentido de hogar y patria.
Chen Ming, presidente de la Asociación Argentina de Trajes Nacionales Chinos, Lin Haihong, gerente general de la Agencia de Viajes Antártida Argentina, Liu Jialong, vicepresidente de la Fundación de Educación China Argentina, Liu Yuxi y otros representantes presentes en la reunión expresaron la importancia de los medios de comunicación chinos para contar historias chinas y difundir la buena voz de China. Como un importante puente que conecta a China con los chinos de ultramar, los medios de comunicación chinos no solo pueden transmitir oportunamente las políticas, la cultura y los logros de desarrollo de China, sino también presentar las historias chinas a la población local de forma vívida y fácil de entender, acercándose a la vida de los chinos de ultramar, lo que mejora la comprensión y el reconocimiento de China por parte del pueblo argentino y fortalece la imagen internacional y el poder blando cultural de China.
Este simposio ha creado una plataforma para la comunicación y la cooperación entre el Instituto de Periodismo y Comunicación de la Academia China de Ciencias Sociales y la comunidad china de ultramar en Argentina. Ambas partes han alcanzado un consenso en intercambios amistosos, sentando una base sólida para fortalecer aún más la cooperación en el futuro, promover los intercambios culturales y la cooperación económica entre China y Argentina, y fortalecer la influencia internacional de China. Confío en que, con el esfuerzo conjunto de todas las partes, las relaciones amistosas entre China y Argentina seguirán alcanzando nuevos niveles y brillarán con mayor intensidad en la nueva era.
Entre los miembros de la delegación que asistieron al simposio se encontraban: Hu Zhengrong, director del Instituto de Periodismo y Comunicación de la Academia China de Ciencias Sociales, Xiang Fen, director de la Oficina de Investigación de Periodismo, Lei Xia, director de la Oficina de Investigación de Información en Red y Comunicación Inteligente, Zhang Yi, gerente de proyecto del Departamento de Investigación Científica, Guo Haiwei, secretario general del Centro de Nuevos Medios, y Jing Jiayi, secretario general del Centro Mundial de Investigación de Medios.
Entre los representantes de la comunidad china de ultramar en Argentina se encontraban : He Wenqiang, Presidente de la Asociación para la Promoción de la Reunificación Pacífica de China de Argentina, You Zhen, Presidente de la Asociación Hongmen de Argentina, Wang Qing, Secretario General de la Asociación para la Promoción de la Reunificación Pacífica de China de Argentina, Liu Fangyong, Presidente de la Fundación de Educación China de Argentina, Gu Jianlong, Presidente de la Federación Argentina de Zhejiang, Chen Jie, Presidente de la Asociación China de Fútbol de Argentina, Chen Ming, Presidente de la Asociación China del Traje Nacional de Argentina, Lin Haihong, Gerente General de la Agencia de Viajes Antártida Argentina, Liu Jialong, Vicepresidente de la Fundación de Educación China de Argentina, y Liu Yuxi.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.
La final de la Copa Cubo de Agua 2025 reunió en Buenos Aires a jóvenes argentinos y de la comunidad china que cantaron para celebrar la unión cultural entre ambos países.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
La Universidad Nacional de La Matanza proyectará gratis Nezha: El nacimiento del niño demonio, la exitosa animación china que nunca se estrenó en cines argentinos y que venció a Pixar en taquilla.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.