
Liu Song, leyenda del tenis de mesa argentino, fue distinguido con insignia olímpica
El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.
Comunidad28 de julio de 2025En la edición número 25 de la Feria de Editores (FED25), que se realizará del 7 al 10 de agosto en el Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA), la literatura china tendrá un lugar destacado en la conversación “Asia desde Argentina”, una actividad que reunirá a las tres editoriales locales especializadas en literatura asiática: También el caracol, Hwarang y Mil Gotas.
Con un enfoque puesto en los libros provenientes de China, el encuentro busca reflexionar sobre el interés creciente de los lectores argentinos por las voces del gigante asiático y el trabajo de traducción y curaduría que implica acercarlas al idioma español.
Participarán de la charla Miguel Sardegna (También el caracol), Nicolás Braessas (Hwarang), y Diego Garcías y Guillermo Bravo (Mil Gotas), siendo esta última una de las pioneras en introducir autores chinos contemporáneos en la escena editorial independiente argentina.
La actividad, organizada por las propias editoriales (@milgotaslibros, @tambienelcaracol y @hwarangeditorial), forma parte de la FED, que cada año se consolida como un punto de encuentro clave entre editores, lectores y escritores.
El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.
Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
La comitiva de la Agencia de Ciencia y Agricultura de Sichuan recorrió el INTA y una planta de empaque de kiwis en General Alvarado. Buscan abrir nuevos mercados y avanzar en tecnología y sustentabilidad.
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.