
Liu Song, leyenda del tenis de mesa argentino, fue distinguido con insignia olímpica
El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.
Luciano vive en Berisso y se propuso dominar el chino mandarín. En el mes de agosto competirá en el Mundial de Idioma en China a través del concurso Puente Chino.
Comunidad21 de julio de 2025Luciano García Zárate tiene 20 años, vive en Berisso, estudia Turismo en la Universidad Económica de La Plata y decidió, contra todo pronóstico, aprender chino mandarín. La elección no fue casual: mientras la mayoría opta por inglés o portugués, él se inclinó por el idioma más hablado del mundo, convencido de que sería la llave a un futuro profesional diferente. Hoy, tras dos años de estudio intensivo en el Instituto Confucio, Luciano no solo habla con fluidez, sino que representará a Argentina en el Mundial del Idioma Mandarín, que se celebrará en agosto en China.
“El chino es el idioma que más puertas laborales abre. Sabía que si me esforzaba, vería resultados rápidamente, ya que en Argentina no muchos lo estudian, y menos quienes lo hablan”, cuenta Luciano, en una entrevista con Nuestras Voces. Es que el joven sorprende no solo por su habilidad con el idioma, sino por su disciplina. Su entorno aún recuerda la sorpresa de su madre, profesora de matemáticas, cuando él eligió el mandarín como su gran apuesta académica.
La oportunidad de competir llegó a fines de 2024, cuando conoció el Concurso Puente Chino, un certamen que reúne a los mejores estudiantes del idioma. Tras destacarse en su instituto, Luciano ganó la etapa nacional realizada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, donde se enfrentó a más de treinta concursantes. El agregado cultural de la Embajada de China en Argentina, Liu Qingwei, destacó su desempeño y subrayó el valor estratégico de dominar esta lengua en un mundo cada vez más globalizado.
Pero llegar hasta ahí no fue casualidad. Luciano dedica varias horas al día al estudio y a practicar con hablantes nativos, lo que le permitió perfeccionar entonación, ritmo y pronunciación. “Imitar a otros hablantes me ayudó a desarrollar una memoria muscular que fue clave para hablar con naturalidad”, explica. Además, se prepara para la exigente competencia internacional que incluye pruebas de oralidad, cultura general, interpretación musical y conocimientos específicos de geografía, economía e historia china.
El certamen impone una condición particular: los participantes no deben tener descendencia china ni haber viajado a ese país. Para Luciano, eso lo convierte en un verdadero desafío intercultural. Su meta ahora es quedar entre los primeros 30 del programa televisivo Puente Chino y, si todo sale bien, obtener una beca de estudios en China por seis meses.
“Estudiar chino fue como descubrir una puerta a un mundo nuevo, muy diferente del occidental”, dice. Con humildad y ambición, sueña con vivir en China y aprovechar las oportunidades laborales que ese país ofrece a los extranjeros que deciden aprender su idioma y cultura.
Con información de Nuestras Voces.
El exjugador procedente de China recibió uno de los máximos reconocimientos que otorga el movimiento olímpico por su trayectoria, esfuerzo y valores.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Realizaron una entrevista a Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio China en la Argentina, sobre nuevas oportunidades y viejos desafíos en el turismo bilateral.
La Rural fue escenario de una reunión clave entre empresarios de carne y el embajador chino.
En un foro internacional celebrado en China, académicos de más de 70 países, incluidos referentes argentinos, debatieron cómo aplicar la sabiduría de Confucio para guiar el desarrollo ético de la inteligencia artificial.
La comitiva de la Agencia de Ciencia y Agricultura de Sichuan recorrió el INTA y una planta de empaque de kiwis en General Alvarado. Buscan abrir nuevos mercados y avanzar en tecnología y sustentabilidad.
Jóvenes argentinos participaron en el campamento internacional “Puente al Futuro” en China, donde debatieron junto a líderes de más de 100 países sobre inteligencia artificial, desarrollo sostenible y cooperación global.
La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.