Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Actualidad27 de octubre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Cooperación China y Argentina - Banderas
Imagen ilustrativa.

Especialistas argentinos subrayaron la relevancia internacional de los planes quinquenales de China y su rol como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible para otros países. En diálogo con la agencia Xinhua, los académicos coincidieron en que estas políticas de planificación estatal representan una guía estratégica no solo para el crecimiento económico del país asiático, sino también para la gobernanza global.

Rubén Guzzetti, director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG), destacó que “los planes quinquenales de China tienen una trascendencia fundamental, tanto para su desarrollo interno como para el resto del mundo”. Según explicó, los primeros planes estuvieron orientados a fortalecer al Partido Comunista de China (PCCh) y a sentar las bases del crecimiento económico, mientras que los actuales poseen “un alcance y una influencia global”.

(Foto: Xinhua)

“Hoy los planes quinquenales actualizan la política interna, las decisiones sobre seguridad nacional, el desarrollo tecnológico, el bienestar social y la reducción de la desigualdad. En este contexto internacional, su impacto es mayúsculo”, afirmó Guzzetti, también miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina.

El académico resaltó que el modelo chino “es un estímulo para muchos pueblos” y consideró que “el proceso de planificación, los debates y el cumplimiento de los objetivos trazados tienen un efecto multiplicador y ejemplificador”. En relación con el XV Plan Quinquenal (2026-2030), destacó que uno de sus ejes será el desarrollo social, con especial foco en mejorar la calidad de vida de la población y reducir las brechas de desigualdad.

Por su parte, el sociólogo Marcelo Rodríguez, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Argentina, remarcó el papel de las cuatro grandes iniciativas lanzadas durante el XIV Plan Quinquenal (2021-2025): la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global, la Iniciativa para la Civilización Global y la Iniciativa para la Gobernanza Global.

“Estas cuatro iniciativas son centrales y servirán como articuladoras del desarrollo durante el XV Plan Quinquenal”, aseguró Rodríguez, quien subrayó que la visión china busca construir “una comunidad de futuro compartido para la humanidad”, basada en el beneficio mutuo y la cooperación internacional.

El experto también destacó la planificación estratégica y la dirección firme del PCCh como pilares del modelo chino, así como la integración equilibrada entre el desarrollo material y cultural. “China está a la vanguardia tecnológica y ha logrado su mayor conquista: sacar a 800 millones de personas de la pobreza extrema. Eso demuestra que su proceso de modernización pone al pueblo en el centro”, concluyó.

Durante la IV Sesión Plenaria del XX Comité Central del PCCh, celebrada del 20 al 23 de octubre en Beijing, se evaluaron los logros del XIV Plan Quinquenal y se delinearon los objetivos para la próxima etapa, que promete consolidar el papel de China como motor del desarrollo global y referente de planificación estratégica a largo plazo.

Con información de Xinhua y de CGTN.

Te puede interesar
Lo más visto