
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, recibió a autoridades chinas para reforzar los vínculos bilaterales, avanzar en la conectividad aérea y agradecer el apoyo al reclamo argentino por Malvinas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La delegación parlamentaría estaría conformada por el Grupo Parlamentario de Amistad con China.
El presidente argentino Javier Milei, tras un giro en su política hacia China, evalúa diversas fechas para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping.
Diana Mondino ya había mantenido una reunión bilateral con el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi durante su visita en abril. Ahora se habrían reencontrado en Nueva York.
Tanto la Embajada China en Argentina como la cancillería realizaron una publicación sobre esta fecha tan importante en la relación entre ambos países.
Previo a la visita de la canciller Diana Mondino al gigante asiático, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, aseguró que China y Argentina son “socios estratégicos integrales”.
A través de esta presentación se otorgó formalmente la acreditación diplomática de Suárez Salvia como el nuevo embajador en el país asiático.
El Presidente de la Cámara de Diputados y el Embajador de China se encontraron con el objetivo de profundizar los vínculos bilaterales en el marco de la relación histórica entre ambos países.
Este lunes 4 de marzo comienza en Beijing la segunda sesión de la XIV de la Asamblea Popular Nacional de China (APN) y del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC).
El diplomático fue trasladado desde la embajada en Trinidad y Tobago. La designación del embajador argentino ante China se realizó a través del Decreto 157/2024 en el Boletín Oficial.
La canciller argentina tuvo un encuentro con su par chino durante la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
En su rueda de prensa diaria, el portavoz del Gobierno argentino respondió a una consulta sobre las relaciones entre China y Argentina.
El ex responsable del Partido Comunista en Shanghái fue elegido durante la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular.
El plan para que el gigante asiático llegue a crecer un cinco por ciento durante el 2023 fue anunciado en la Asamblea Popular Nacional que comenzó este domingo.
El embajador afirmó que la Argentina se unirá a la iniciativa impulsada por el presidente de China, Xi Jinping.
Luego de que algunos medios informaran que el Gobierno buscaba comprar aeronaves a China, el ministerio aclaró que no se ha expedido acerca de la compra de aviones supersónicos de ningún origen.
El Presidente se reunió con el director general de la empresa, Antonio Aracre. Participaron también los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Economía, Martín Guzmán.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.