
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La delegación parlamentaría estaría conformada por el Grupo Parlamentario de Amistad con China.
El presidente argentino Javier Milei, tras un giro en su política hacia China, evalúa diversas fechas para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping.
Diana Mondino ya había mantenido una reunión bilateral con el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi durante su visita en abril. Ahora se habrían reencontrado en Nueva York.
Tanto la Embajada China en Argentina como la cancillería realizaron una publicación sobre esta fecha tan importante en la relación entre ambos países.
Previo a la visita de la canciller Diana Mondino al gigante asiático, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, aseguró que China y Argentina son “socios estratégicos integrales”.
A través de esta presentación se otorgó formalmente la acreditación diplomática de Suárez Salvia como el nuevo embajador en el país asiático.
El Presidente de la Cámara de Diputados y el Embajador de China se encontraron con el objetivo de profundizar los vínculos bilaterales en el marco de la relación histórica entre ambos países.
Este lunes 4 de marzo comienza en Beijing la segunda sesión de la XIV de la Asamblea Popular Nacional de China (APN) y del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC).
El diplomático fue trasladado desde la embajada en Trinidad y Tobago. La designación del embajador argentino ante China se realizó a través del Decreto 157/2024 en el Boletín Oficial.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.