
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
A través de esta presentación se otorgó formalmente la acreditación diplomática de Suárez Salvia como el nuevo embajador en el país asiático.
Actualidad18 de marzo de 2024El embajador argentino Marcelo Suárez Salvia presentó el pasado jueves 14 de marzo la copia de sus cartas credenciales al Director del Departamento de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Hong Lei.
"Agradezco al Director General del Departamento de Protocolo de la Cancillería China, Hong Lei, por la cálida recepción y celeridad en recibir las copias de mis Cartas Credenciales", expresó en X (antes TwitteR) el embajador.
Suárez Salvia fue designado embajador de Argentina en China el pasado martes 20 de febrero a través del Decreto 157/2024 en el Boletín Oficial. Antes de tomar este nuevo rol, Suárez Salvia se desempeñaba como embajador en la República de Trinidad y Tobago.
Suárez Salvia es un experimentado diplomático argentino que ha dejado su huella tanto en el ámbito nacional como internacional. Con una destacada trayectoria en el Servicio Exterior de Argentina, ha ocupado una variedad de cargos tanto en la administración pública como en misiones diplomáticas.
Con una amplia experiencia en asuntos económicos y sociales, Suárez Salvia ingresó al Servicio Exterior de Argentina en 1997, tras haber sido asesor del Ministerio de Economía y Obras Públicas. Desde entonces, ha desempeñado roles clave en varias áreas, consolidando su expertise en instituciones multilaterales y fortaleciendo los lazos de Argentina en la escena internacional.
Uno de los hitos de su carrera fue su papel como máximo representante diplomático de Argentina ante Canadá entre 2016 y 2017, donde contribuyó al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. También fue embajador en Trinidad & Tobago a partir de 2021 hasta que se conoció que su siguiente paso sería ser embajador en China, continuando con su compromiso de representar a Argentina en el escenario global.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.