
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
A través de esta presentación se otorgó formalmente la acreditación diplomática de Suárez Salvia como el nuevo embajador en el país asiático.
Actualidad18 de marzo de 2024El embajador argentino Marcelo Suárez Salvia presentó el pasado jueves 14 de marzo la copia de sus cartas credenciales al Director del Departamento de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Hong Lei.
"Agradezco al Director General del Departamento de Protocolo de la Cancillería China, Hong Lei, por la cálida recepción y celeridad en recibir las copias de mis Cartas Credenciales", expresó en X (antes TwitteR) el embajador.
Suárez Salvia fue designado embajador de Argentina en China el pasado martes 20 de febrero a través del Decreto 157/2024 en el Boletín Oficial. Antes de tomar este nuevo rol, Suárez Salvia se desempeñaba como embajador en la República de Trinidad y Tobago.
Suárez Salvia es un experimentado diplomático argentino que ha dejado su huella tanto en el ámbito nacional como internacional. Con una destacada trayectoria en el Servicio Exterior de Argentina, ha ocupado una variedad de cargos tanto en la administración pública como en misiones diplomáticas.
Con una amplia experiencia en asuntos económicos y sociales, Suárez Salvia ingresó al Servicio Exterior de Argentina en 1997, tras haber sido asesor del Ministerio de Economía y Obras Públicas. Desde entonces, ha desempeñado roles clave en varias áreas, consolidando su expertise en instituciones multilaterales y fortaleciendo los lazos de Argentina en la escena internacional.
Uno de los hitos de su carrera fue su papel como máximo representante diplomático de Argentina ante Canadá entre 2016 y 2017, donde contribuyó al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. También fue embajador en Trinidad & Tobago a partir de 2021 hasta que se conoció que su siguiente paso sería ser embajador en China, continuando con su compromiso de representar a Argentina en el escenario global.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.