
Delegación internacional destaca el modelo rural de Jiangxi
Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.
Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.
Actualidad25 de noviembre de 2025
News ArgenChina
El expresidente Mauricio Macri volvió a diferenciarse del rumbo diplomático del gobierno de Javier Milei y puso en primer plano la importancia estratégica de la relación con China. Tras el reciente acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos, Macri afirmó que interrumpir los vínculos con Beijing sería un error, dado que la economía china es “más complementaria” para la Argentina.
“China necesita nuestra materia prima y nuestros alimentos; Estados Unidos produce todo eso”, señaló en una entrevista extensa en la que repasó su vida como empresario, dirigente del PRO y exmandatario. Aunque reconoció que existe “una enorme distancia cultural” entre ambos países, insistió en que mantener la relación con China es clave para el desarrollo argentino.

Macri recordó su propia experiencia en la Casa Rosada para justificar su postura. Contó que, durante su presidencia, resistió presiones de Barack Obama y Donald Trump para limitar los vínculos con Beijing.
“Obama con sus buenas maneras y Donald a lo Donald, pero yo les decía: ‘somos mejores amigos, pero mi relación con China la mantengo’”, remarcó. Según el exmandatario, ese equilibrio permitió fortalecer los lazos con ambas potencias sin sacrificar oportunidades económicas.
En la entrevista, Macri también evocó la figura de su padre, Franco Macri, a quien elogió por haber identificado el potencial comercial de China desde fines de los años 80. Recordó que fue uno de los primeros empresarios argentinos en apostar por ese mercado, cuando aún era incipiente para la región.
El fundador del PRO advirtió a Milei sobre la necesidad de sostener una diplomacia más diversificada. Mencionó como ejemplo el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias argentinas hacia China: carne, arándanos, cerezas y soja, entre otros productos.
Con información de Infobae y A24.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.