
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Este lunes 4 de marzo comienza en Beijing la segunda sesión de la XIV de la Asamblea Popular Nacional de China (APN) y del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC).
Actualidad04 de marzo de 2024Desde este lunes 4 de marzo, Beijing se prepara para albergar uno de los eventos políticos más importantes del país: las "Dos Sesiones". Alrededor de 3.000 diputados de la Asamblea Popular Nacional (APN) y más de 2.000 miembros del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC) se reunirán para reflexionar sobre el año pasado y establecer las principales metas de desarrollo para el año en curso.
Estos encuentros, que durarán al menos una semana - hasta el 10 de marzo-, son cruciales en el calendario oficial chino y se consideran momentos significativos, equiparables a las aperturas de sesiones parlamentarias en otros países. Las sesiones se llevan a cabo en el Gran Palacio del Pueblo, en la plaza Tiananmen.
Los temas de discusión en las "Dos Sesiones" serán diversos y abarcarán aspectos clave del desarrollo nacional. Desde la modernización china hasta la economía, el gobierno, las innovaciones tecnológicas, la salud y la diplomacia, se espera un debate profundo y detallado, según fuentes oficiales.
A pesar de su importancia en la política interna, las autoridades chinas también buscan proyectar estas sesiones como una ventana hacia el mundo. Para ello, se ha acreditado a más de 3.000 periodistas, tanto locales como internacionales, para cubrir los eventos y difundir la actualidad del país.
El presidente de China, Xi Jinping, ha destacado la importancia de la representatividad en estos encuentros. En una conferencia en 2021 sobre el trabajo de las asambleas populares, afirmó que la verdadera democracia depende de si el pueblo es realmente el dueño del país. Esta declaración suele ser citada en China para resaltar la representatividad de los diputados y miembros del CCPPC que participan en las "Dos Sesiones".
La Asamblea Popular Nacional (APN) y el Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC) son los máximos órganos legislativo y político del país, respectivamente. Aquí hay una visión general de ambos:
La Asamblea Popular Nacional (APN):
El Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC)
Las "Dos Sesiones" de China no solo son momentos cruciales para la política interna del país, sino también oportunidades para mostrar al mundo los planes y la dirección del desarrollo chino en un escenario global cada vez más interconectado.
Con información de Télam y CGTN.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
El embajador de China, Wang Wei, visitó Catamarca para fortalecer la cooperación bilateral en tecnología, educación y comercio, destacando el potencial de la provincia.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.