
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Este lunes 4 de marzo comienza en Beijing la segunda sesión de la XIV de la Asamblea Popular Nacional de China (APN) y del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC).
Actualidad04 de marzo de 2024Desde este lunes 4 de marzo, Beijing se prepara para albergar uno de los eventos políticos más importantes del país: las "Dos Sesiones". Alrededor de 3.000 diputados de la Asamblea Popular Nacional (APN) y más de 2.000 miembros del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC) se reunirán para reflexionar sobre el año pasado y establecer las principales metas de desarrollo para el año en curso.
Estos encuentros, que durarán al menos una semana - hasta el 10 de marzo-, son cruciales en el calendario oficial chino y se consideran momentos significativos, equiparables a las aperturas de sesiones parlamentarias en otros países. Las sesiones se llevan a cabo en el Gran Palacio del Pueblo, en la plaza Tiananmen.
Los temas de discusión en las "Dos Sesiones" serán diversos y abarcarán aspectos clave del desarrollo nacional. Desde la modernización china hasta la economía, el gobierno, las innovaciones tecnológicas, la salud y la diplomacia, se espera un debate profundo y detallado, según fuentes oficiales.
A pesar de su importancia en la política interna, las autoridades chinas también buscan proyectar estas sesiones como una ventana hacia el mundo. Para ello, se ha acreditado a más de 3.000 periodistas, tanto locales como internacionales, para cubrir los eventos y difundir la actualidad del país.
El presidente de China, Xi Jinping, ha destacado la importancia de la representatividad en estos encuentros. En una conferencia en 2021 sobre el trabajo de las asambleas populares, afirmó que la verdadera democracia depende de si el pueblo es realmente el dueño del país. Esta declaración suele ser citada en China para resaltar la representatividad de los diputados y miembros del CCPPC que participan en las "Dos Sesiones".
La Asamblea Popular Nacional (APN) y el Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC) son los máximos órganos legislativo y político del país, respectivamente. Aquí hay una visión general de ambos:
La Asamblea Popular Nacional (APN):
El Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC)
Las "Dos Sesiones" de China no solo son momentos cruciales para la política interna del país, sino también oportunidades para mostrar al mundo los planes y la dirección del desarrollo chino en un escenario global cada vez más interconectado.
Con información de Télam y CGTN.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.