
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Diana Mondino ya había mantenido una reunión bilateral con el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi durante su visita en abril. Ahora se habrían reencontrado en Nueva York.
Actualidad25 de septiembre de 2024El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, subrayó el pasado martes el deseo de su país de seguir siendo una "buena amiga y socia" de Argentina, con el objetivo de impulsar el desarrollo conjunto. Las declaraciones se dieron durante una reunión con la canciller argentina, Diana Mondino, en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Wang, quien también es miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, destacó que China concede gran importancia a sus relaciones con Argentina y que la política exterior china hacia el país sudamericano ha sido y seguirá siendo estable y continua. Asimismo, llamó a ambas naciones a situar las relaciones bilaterales en una posición destacada dentro de sus respectivas agendas diplomáticas, profundizando la confianza política mutua.
El jefe de la diplomacia china destacó que las economías de China y Argentina son altamente complementarias y que existe una base sólida para la cooperación pragmática. Wang instó a ambas naciones a seguir apoyándose mutuamente en cuestiones clave relacionadas con los intereses fundamentales de cada país.
Por su parte, Mondino subrayó la importancia del mercado chino para Argentina, destacando que las empresas chinas son bienvenidas a invertir y desarrollar negocios en el país.
La canciller también manifestó su deseo de ampliar la cooperación económica y comercial bilateral, y expresó el interés de Argentina en participar activamente en la cooperación entre China y América Latina.
Esta no es la primera reunión entre Mondino y Wang Yi. La canciller argentina viajó a China junto al equipo económico del Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, a finales del pasado mes de abril, donde se reunió con su homólogo.
Con información de Xinhua y EFE.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.