
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El diplomático fue trasladado desde la embajada en Trinidad y Tobago. La designación del embajador argentino ante China se realizó a través del Decreto 157/2024 en el Boletín Oficial.
Actualidad21 de febrero de 2024El Gobierno oficializó este martes la designación del embajador argentino ante China, a través del Decreto 157/2024 en el Boletín Oficial. En este fue confirmado como representante diplomático Marcelo Gabriel Suárez Salvia, de larga carrera en el Servicio Exterior.
Suárez Salvia, quien hasta la fecha se desempeñaba como embajador en la República de Trinidad y Tobago, ha sido seleccionado para asumir esta nueva posición en la Embajada argentina en China.
La Secretaría de Coordinación y Planificación Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, dirigida por Diana Mondino, ha sido la encargada de gestionar este traslado, con la participación de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la misma institución. Este movimiento diplomático representa un paso estratégico en el marco de la política exterior argentina.
La designación de Marcelo Gabriel Suárez Salvia como Embajador en China subraya la importancia que Argentina otorga a sus relaciones con el gigante asiático. Esta confirmación llega después del encuentro que tuvo Diana Mondino con su par chino, Wang Yi, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en Münich, Alemania.
Suárez Salvia fue embajador argentino en Canadá durante el gobierno de Mauricio Macri, entre el 2016 y el 2017, y luego acompañó a Jorge Faurie a cargo de Ceremonial durante la organización y desarrollo del G20 en la Argentina. Además, ocupó diferentes cargos en la ONU como referente del país.
Asimismo, de acuerdo a ReporteAsia, previo a su ingreso al Servicio Exterior de Argentina en 1997, se desempeñó como asesor del Ministerio de Economía y Obras Públicas de 1992 a 1994. Asimismo, trabajando en el Ministerio de Relaciones Exteriores, fue Agregado de Prensa en la Embajada de Argentina en Italia (1999-2000). Actuó como Jefe de Gabinete del Ministerio de Comercio Internacional y Cooperación de la Provincia de Buenos Aires (2000-2001).
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.