En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

Comunidad15 de octubre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Cami - 2025-10-15T083404.465
Imagen ilustrativa (Foto: canva)

En el marco del Festival de Medio Otoño, una de las celebraciones más tradicionales y significativas de la cultura china, el Museo Nacional de Arte Oriental invita a participar de una experiencia única: “El té en el Festival de la Luna”, una charla-demostración a cargo de Carolina Chiu, especialista en té y fundadora de TinTin Tea World.

El encuentro se realizará el viernes 17 de octubre, de 19 a 20 horas, en la sede del museo ubicada en Viamonte 525, 2° piso, Pabellón 3 del Centro Cultural Borges.

Durante la actividad, Chiu presentará una demostración de té al estilo Gong Fu Cha, una ceremonia tradicional china que combina técnica, sensibilidad y contemplación. Además, se abordará el trasfondo histórico y simbólico del Festival de Medio Otoño, fecha en la que las familias se reúnen para celebrar la unidad, la gratitud y la armonía, acompañadas por la luna llena.

El té, protagonista del encuentro, será presentado como un puente de hospitalidad y unión, un elemento que trasciende fronteras y conecta culturas.

Te puede interesar
Hanfu (Foto: CGTN)

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

News ArgenChina
Comunidad01 de octubre de 2025

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

Lo más visto
Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

News ArgenChina
Actualidad13 de octubre de 2025

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.