
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
El Festival de Medio Otoño es una de las festividades más importantes de China, llena de tradiciones y significado cultural.
Sociedad - China16 de septiembre de 2024El Festival de Medio Otoño, también conocido como Festival de la Luna, es una de las festividades más importantes y tradicionales de China. Se celebra el día 15 del octavo mes del calendario lunar, que generalmente cae en septiembre o principios de octubre. Este año, la fecha será este martes 17 de septiembre 2024.
Aunque las tradiciones y costumbres varían ligeramente a lo largo del tiempo y entre diferentes regiones de China, el Festival de Medio Otoño conmemora principalmente la cosecha. Al coincidir con la temporada de cosecha, este festival es una oportunidad para agradecer a la naturaleza por los frutos obtenidos y celebrar la abundancia.
Con el paso del tiempo, la luna llena se convirtió en el símbolo más destacado de esta festividad. Se cree que en esta noche la luna está más brillante y cercana a la Tierra, por lo que se le rinde culto y admiración. Es ahí donde nace la leyenda de Chang'e.
Una de las leyendas más populares asociadas a este festival cuenta la historia de Chang'e, una diosa que huyó a la Luna para evitar un conflicto. Esta leyenda simboliza la búsqueda de la inmortalidad y la nostalgia por la familia.
Existen varias versiones de esta leyenda, pero la más común cuenta la historia de Chang'e, una hermosa joven y esposa del arquero Hou Yi.
Hou Yi era un hombre muy querido y respetado por su habilidad con el arco. En una ocasión, diez soles aparecieron en el cielo, causando una gran sequía y sufrimiento en la tierra. Hou Yi, con su gran valentía, derribó nueve de los soles, salvando así al mundo. Como recompensa por su heroica acción, la Reina Madre del Oeste le obsequió un elixir de inmortalidad.
Hou Yi, sabiendo el poder de la poción, decidió guardarla para cuando ambos estuvieran listos para dejar este mundo juntos. Sin embargo, uno de sus discípulos, codiciando la inmortalidad, intentó robar el elixir. Chang'e, para evitar que el elixir cayera en malas manos, se lo bebió todo. Al instante, su cuerpo se volvió ligero y ascendió hacia el cielo, hasta posarse en la Luna.
Hou Yi, desconsolado por la pérdida de su amada, colocó una mesa en el jardín y le ofreció frutas y pasteles, los alimentos favoritos de Chang'e. Desde entonces, cada año en el Festival de Medio Otoño, los chinos miran hacia la luna y recuerdan a Chang'e, la hermosa diosa que habita en la Luna.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.