La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
El Festival de Medio Otoño es una de las festividades más importantes de China, llena de tradiciones y significado cultural.
Sociedad - China16 de septiembre de 2024News ArgenChinaEl Festival de Medio Otoño, también conocido como Festival de la Luna, es una de las festividades más importantes y tradicionales de China. Se celebra el día 15 del octavo mes del calendario lunar, que generalmente cae en septiembre o principios de octubre. Este año, la fecha será este martes 17 de septiembre 2024.
Aunque las tradiciones y costumbres varían ligeramente a lo largo del tiempo y entre diferentes regiones de China, el Festival de Medio Otoño conmemora principalmente la cosecha. Al coincidir con la temporada de cosecha, este festival es una oportunidad para agradecer a la naturaleza por los frutos obtenidos y celebrar la abundancia.
Con el paso del tiempo, la luna llena se convirtió en el símbolo más destacado de esta festividad. Se cree que en esta noche la luna está más brillante y cercana a la Tierra, por lo que se le rinde culto y admiración. Es ahí donde nace la leyenda de Chang'e.
Una de las leyendas más populares asociadas a este festival cuenta la historia de Chang'e, una diosa que huyó a la Luna para evitar un conflicto. Esta leyenda simboliza la búsqueda de la inmortalidad y la nostalgia por la familia.
Existen varias versiones de esta leyenda, pero la más común cuenta la historia de Chang'e, una hermosa joven y esposa del arquero Hou Yi.
Hou Yi era un hombre muy querido y respetado por su habilidad con el arco. En una ocasión, diez soles aparecieron en el cielo, causando una gran sequía y sufrimiento en la tierra. Hou Yi, con su gran valentía, derribó nueve de los soles, salvando así al mundo. Como recompensa por su heroica acción, la Reina Madre del Oeste le obsequió un elixir de inmortalidad.
Hou Yi, sabiendo el poder de la poción, decidió guardarla para cuando ambos estuvieran listos para dejar este mundo juntos. Sin embargo, uno de sus discípulos, codiciando la inmortalidad, intentó robar el elixir. Chang'e, para evitar que el elixir cayera en malas manos, se lo bebió todo. Al instante, su cuerpo se volvió ligero y ascendió hacia el cielo, hasta posarse en la Luna.
Hou Yi, desconsolado por la pérdida de su amada, colocó una mesa en el jardín y le ofreció frutas y pasteles, los alimentos favoritos de Chang'e. Desde entonces, cada año en el Festival de Medio Otoño, los chinos miran hacia la luna y recuerdan a Chang'e, la hermosa diosa que habita en la Luna.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La sección de Jiankou, conocida por su peligrosidad y belleza, abre por primera vez una ruta turística para mostrar la historia y restauración de la Gran Muralla.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.