
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Sociedad - China14 de julio de 2025El 11 de julio, en París, una ovación marcó un hito para China en el ámbito cultural global: la inclusión oficial de las antiguas tumbas imperiales de Xixia en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta designación no solo reconoce el valor histórico y arqueológico del sitio ubicado en la región autónoma de Ningxia, sino que también posiciona a China en lo más alto del ranking internacional, igualando a Italia con un total de 60 sitios reconocidos por la UNESCO.
Este logro representa el fruto de años de preparación y trabajo coordinado entre las autoridades culturales chinas y los gobiernos locales. Según detallaron funcionarios de la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China, la candidatura fue cuidadosamente planificada, con la apertura progresiva de las tumbas al público y el desarrollo de una infraestructura que permite su preservación y puesta en valor.
Las tumbas imperiales de Xixia pertenecen a la dinastía Xia Occidental (1038–1227), un reino fundado por el pueblo tangut en el noroeste de China que coexistió con otras grandes dinastías como los Song y los Liao. Este conjunto funerario se considera uno de los más grandes y enigmáticos del país: abarca más de 40 km² y alberga nueve mausoleos imperiales y más de 250 tumbas subsidiarias.
Los sitios combinan elementos arquitectónicos de la tradición han con influencias budistas y de la cultura tangut, lo que da como resultado un estilo distintivo y valioso tanto desde el punto de vista histórico como artístico. A pesar de su relevancia, durante años las tumbas fueron poco conocidas fuera de China. Su reciente reconocimiento mundial promete revertir esta situación.
Con esta incorporación, las autoridades chinas esperan un impulso importante para el turismo cultural en la región de Ningxia, especialmente en torno a la capital histórica de la dinastía, Yinchuan. La zona se ha preparado en los últimos años para recibir visitantes, con la apertura de museos, recorridos guiados y centros de interpretación que permiten conocer de cerca la historia de este imperio poco difundido.
Además, la región ya había sido destacada por la UNESCO como ejemplo de buena práctica en conservación arqueológica, gracias a los esfuerzos por proteger estructuras de tierra cruda que han resistido casi mil años de historia.
Según el comunicado oficial, la Administración Nacional del Patrimonio Cultural reafirmó su compromiso de trabajar junto con las autoridades locales para implementar las resoluciones del Comité del Patrimonio Mundial. Esto incluye medidas de conservación, monitoreo continuo del estado del sitio y acciones de concientización entre la población local y los turistas.
También se comprometieron a cumplir con todas las obligaciones establecidas por la Convención del Patrimonio Mundial, lo que garantiza la protección a largo plazo de las tumbas de Xixia como parte del legado cultural de toda la humanidad.
Con información de CGTN en español.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.