
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Sociedad - China14 de julio de 2025El 11 de julio, en París, una ovación marcó un hito para China en el ámbito cultural global: la inclusión oficial de las antiguas tumbas imperiales de Xixia en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta designación no solo reconoce el valor histórico y arqueológico del sitio ubicado en la región autónoma de Ningxia, sino que también posiciona a China en lo más alto del ranking internacional, igualando a Italia con un total de 60 sitios reconocidos por la UNESCO.
Este logro representa el fruto de años de preparación y trabajo coordinado entre las autoridades culturales chinas y los gobiernos locales. Según detallaron funcionarios de la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China, la candidatura fue cuidadosamente planificada, con la apertura progresiva de las tumbas al público y el desarrollo de una infraestructura que permite su preservación y puesta en valor.
Las tumbas imperiales de Xixia pertenecen a la dinastía Xia Occidental (1038–1227), un reino fundado por el pueblo tangut en el noroeste de China que coexistió con otras grandes dinastías como los Song y los Liao. Este conjunto funerario se considera uno de los más grandes y enigmáticos del país: abarca más de 40 km² y alberga nueve mausoleos imperiales y más de 250 tumbas subsidiarias.
Los sitios combinan elementos arquitectónicos de la tradición han con influencias budistas y de la cultura tangut, lo que da como resultado un estilo distintivo y valioso tanto desde el punto de vista histórico como artístico. A pesar de su relevancia, durante años las tumbas fueron poco conocidas fuera de China. Su reciente reconocimiento mundial promete revertir esta situación.
Con esta incorporación, las autoridades chinas esperan un impulso importante para el turismo cultural en la región de Ningxia, especialmente en torno a la capital histórica de la dinastía, Yinchuan. La zona se ha preparado en los últimos años para recibir visitantes, con la apertura de museos, recorridos guiados y centros de interpretación que permiten conocer de cerca la historia de este imperio poco difundido.
Además, la región ya había sido destacada por la UNESCO como ejemplo de buena práctica en conservación arqueológica, gracias a los esfuerzos por proteger estructuras de tierra cruda que han resistido casi mil años de historia.
Según el comunicado oficial, la Administración Nacional del Patrimonio Cultural reafirmó su compromiso de trabajar junto con las autoridades locales para implementar las resoluciones del Comité del Patrimonio Mundial. Esto incluye medidas de conservación, monitoreo continuo del estado del sitio y acciones de concientización entre la población local y los turistas.
También se comprometieron a cumplir con todas las obligaciones establecidas por la Convención del Patrimonio Mundial, lo que garantiza la protección a largo plazo de las tumbas de Xixia como parte del legado cultural de toda la humanidad.
Con información de CGTN en español.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones