Luciano García Zárate representará a Argentina en la final mundial del concurso Puente Chino

El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.

Comunidad22 de mayo de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
498545923_1198192168762967_6732224619641747195_n
(Foto: Instituto Confucio UNLP)

Luciano García Zárate, un joven estudiante de Turismo de 22 años de La Plata, fue el ganador de la edición 24 del Concurso Internacional Puente Chino, la competencia de idioma y cultura china más importante para estudiantes universitarios. Tras superar las pruebas de oratoria, conocimiento cultural y talento artístico, ganó el derecho a representar a la Argentina en la final mundial, que se celebrará próximamente en China.

La instancia nacional se desarrolló este martes en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y contó con la participación de estudiantes de los diferentes institutos Confucio del país. García Zárate, alumno del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata, se destacó con un brillante discurso en mandarín, respuestas certeras sobre cultura china y una presentación de kuaiban —una forma de poesía rítmica— que acompañó con un trabalenguas en chino.

“Estudié intensamente durante dos años. Muchos creen que no se puede avanzar rápido en chino, pero se puede. Representar a Argentina en China es un sueño cumplido”, dijo el ganador, emocionado.

500225915_1198192012096316_1859945234101978063_n

Una competencia que une culturas

La jornada fue más que una competencia: se vivió como una verdadera fiesta del intercambio cultural. Hubo discursos, música, danza tradicional y presentaciones con instrumentos típicos chinos. El jurado evaluó a los siete finalistas en tres etapas: oratoria personal en mandarín, preguntas sobre la cultura china y una demostración artística.

El evento contó con la presencia de Liu Qingwei, agregado cultural de la Embajada de China, quien subrayó que el certamen es una herramienta clave para el entendimiento mutuo entre los pueblos. Por su parte, Patricio Conejero Ortiz, secretario de Relaciones Internacionales de la UBA y director del Instituto Confucio de esa casa de estudios, remarcó que el chino mandarín es hoy un “activo estratégico” para los jóvenes: “Aprender el idioma abre enormes puertas con universidades, empresas y centros de innovación en China”.

El segundo lugar fue para Milagros Antonella Corbalán, estudiante de Relaciones Internacionales de 22 años, quien representó al Instituto Confucio de la Universidad de Congreso, en Mendoza. Pese a ser la primera vez que la sede participa, logró destacarse por su desempeño integral y también viajará a China como espectadora de la final internacional.

“En Mendoza no hay tantas oportunidades para estudiar chino, pero desde que abrió el instituto en 2023 se abrió una puerta enorme. Esto es un reconocimiento muy valioso”, expresó Corbalán, que comenzó a estudiar chino inspirada por el cine y la música asiática.

498176260_1261438109321148_6871680023915899778_n

Con información de Xinhua.

Te puede interesar
Lo más visto