
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
El joven estudiante del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ganó la final argentina del concurso “Puente Chino” y representará al país en la competencia mundial en China.
Comunidad22 de mayo de 2025Luciano García Zárate, un joven estudiante de Turismo de 22 años de La Plata, fue el ganador de la edición 24 del Concurso Internacional Puente Chino, la competencia de idioma y cultura china más importante para estudiantes universitarios. Tras superar las pruebas de oratoria, conocimiento cultural y talento artístico, ganó el derecho a representar a la Argentina en la final mundial, que se celebrará próximamente en China.
La instancia nacional se desarrolló este martes en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y contó con la participación de estudiantes de los diferentes institutos Confucio del país. García Zárate, alumno del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata, se destacó con un brillante discurso en mandarín, respuestas certeras sobre cultura china y una presentación de kuaiban —una forma de poesía rítmica— que acompañó con un trabalenguas en chino.
“Estudié intensamente durante dos años. Muchos creen que no se puede avanzar rápido en chino, pero se puede. Representar a Argentina en China es un sueño cumplido”, dijo el ganador, emocionado.
La jornada fue más que una competencia: se vivió como una verdadera fiesta del intercambio cultural. Hubo discursos, música, danza tradicional y presentaciones con instrumentos típicos chinos. El jurado evaluó a los siete finalistas en tres etapas: oratoria personal en mandarín, preguntas sobre la cultura china y una demostración artística.
El evento contó con la presencia de Liu Qingwei, agregado cultural de la Embajada de China, quien subrayó que el certamen es una herramienta clave para el entendimiento mutuo entre los pueblos. Por su parte, Patricio Conejero Ortiz, secretario de Relaciones Internacionales de la UBA y director del Instituto Confucio de esa casa de estudios, remarcó que el chino mandarín es hoy un “activo estratégico” para los jóvenes: “Aprender el idioma abre enormes puertas con universidades, empresas y centros de innovación en China”.
El segundo lugar fue para Milagros Antonella Corbalán, estudiante de Relaciones Internacionales de 22 años, quien representó al Instituto Confucio de la Universidad de Congreso, en Mendoza. Pese a ser la primera vez que la sede participa, logró destacarse por su desempeño integral y también viajará a China como espectadora de la final internacional.
“En Mendoza no hay tantas oportunidades para estudiar chino, pero desde que abrió el instituto en 2023 se abrió una puerta enorme. Esto es un reconocimiento muy valioso”, expresó Corbalán, que comenzó a estudiar chino inspirada por el cine y la música asiática.
Con información de Xinhua.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.
La final de la Copa Cubo de Agua 2025 reunió en Buenos Aires a jóvenes argentinos y de la comunidad china que cantaron para celebrar la unión cultural entre ambos países.
Argentina celebró una nueva edición del Festival del Bote del Dragón en Escobar, fortaleciendo los lazos culturales con China y declarando el evento de interés municipal por su valor deportivo y comunitario.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.