
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El pasado viernes 7 de junio se realizó la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino" para estudiantes universitarios. El ganador fue Bruno Ghiringhelli, quien será el representante de argentina en la gran final.
Comunidad10 de junio de 2024Argentina vivió el pasado viernes 7 de junio un evento cultural de gran relevancia con la celebración de la 23ª edición del Concurso Internacional "Puente Chino". En esta destacada competencia, el joven Bruno Ghiringhelli, del Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, se alzó con la victoria, obteniendo así el derecho de representar al país en la fase mundial que se realizará próximamente en China.
El concurso reunió a ocho talentosos universitarios de los Institutos Confucio de la Universidad de Buenos Aires (Icuba), de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Córdoba. El salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA fue el escenario que acogió demostraciones del manejo del idioma chino-mandarín, conocimientos sobre la cultura china y talento artístico de los participantes.
El embajador de China en Argentina, Wang Wei, asistió al evento y destacó la importancia del concurso como un "puente de amistad e intercambio" cultural entre ambos países. En su discurso inaugural, el embajador resaltó la proximidad cultural a pesar de la distancia geográfica de casi 20 mil kilómetros entre China y Argentina. "Este espíritu de 'un mundo, una familia' es justamente lo que quiere expresar Martín Fierro: que los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera", afirmó.
La competencia se desarrolló en tres fases principales. Primero, los participantes demostraron su manejo del idioma mediante un discurso personal en chino-mandarín. En la segunda fase, respondieron tres preguntas sobre la cultura china. Finalmente, mostraron sus habilidades artísticas con presentaciones que incluyeron canto solista, ejecución de instrumentos, caligrafía china, baile, poesía, sombras chinescas y música tradicional.
Bruno Ghiringhelli, de 20 años, se consagró campeón al obtener 484 puntos. Su discurso, titulado "Cómo aprender chino cambió mi vida, las oportunidades que me dio y las personas que conocí en el proceso", junto con una destacada presentación de canto con "kuaiban" y caligrafía tradicional, le valieron el primer puesto. Ghiringhelli compartió que dedicó muchas horas de práctica y estudio a la caligrafía y la preparación de su discurso, repitiéndolo en voz alta frente a compañeros, familiares y profesores.
Ghiringhelli expresó su entusiasmo por la oportunidad de viajar a China. "Me permitirá experimentar de primera mano el certamen mundial y profundizar en mis objetivos profesionales mediante un mayor acercamiento a la cultura y el idioma", comentó.
El segundo lugar del concurso, que incluye un viaje a China como espectadora del certamen mundial, fue para Lara Saéz Cuevas del Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, quien obtuvo 476 puntos. Su impecable discurso en chino-mandarín y una interpretación con "kuaiban" le aseguraron esta distinción.
La jornada concluyó con una presentación de Tai Chi a cargo del profesor Cristian Lucena, seguida de la entrega de certificados, regalos y una sesión de fotos grupales. El evento no solo celebró el talento y el esfuerzo de los jóvenes competidores, sino que también reforzó los lazos culturales y educativos entre Argentina y China.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.