
China desde los ojos del actor argentino Juan Minujín
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Comunidad11 de junio de 2025Entre fines de junio y mediados de julio, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) será sede de un recorrido fascinante por las joyas de la literatura china clásica. La reconocida semióloga Lelia Gándara, experta en lengua y literatura de China, dictará el curso “Literatura china clásica – La época de oro de la poesía y grandes obras de la narrativa”, en formato presencial y virtual.
El curso se realizará los lunes 23 y 30 de junio y 7 y 14 de julio, de 10:30 a 12:00, y está diseñado para todo público interesado en la cultura y literatura asiática, sin necesidad de conocimientos previos.
Durante cuatro encuentros, se explorarán los momentos más brillantes de la literatura china:
La poesía de las dinastías Tang y Song, con autores como Li Bai, Du Fu, Wang Wei y la voz femenina e inolvidable de Li Qingzhao, considerada una de las grandes poetas de la historia.
Las Cuatro Grandes Novelas Clásicas chinas, con especial foco en Viaje al Oeste y Sueño en el pabellón rojo, obras clave para entender la cosmovisión china y su legado literario.
Y los Cuentos de Liao Zhai, de Pu Songling, relatos breves que mezclan lo real y lo sobrenatural, lo fantástico y lo crítico, con fantasmas, demonios, y una mirada mordaz sobre la sociedad del siglo XVII.
Gándara es licenciada en Letras por la UBA, profesora de francés y lingüista. Además de ser miembro del World Sinologists Center de Beijing Language and Culture University, ha traducido y publicado obras de literatura china clásica y contemporánea. Dictó cursos y seminarios en universidades e instituciones de Argentina y el exterior, y es una de las mayores especialistas del país en cultura china.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.