
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Cao Fei presenta "El futuro no es un sueño", su primera exposición individual en América Latina, con una inmersiva muestra que explora tecnología, identidad y transformación social.
Actualidad29 de noviembre de 2024La artista contemporánea Cao Fei (Guangzhou, China, 1978), una de las figuras más destacadas del arte global actual, presenta por primera vez una exposición individual en América Latina titulada "El futuro no es un sueño". Producida por la Pinacoteca de São Paulo, esta muestra reúne nueve proyectos que abarcan una treintena de obras, mayoritariamente videoinstalaciones, en un montaje inmersivo que invita a los espectadores a reflexionar sobre las complejas relaciones entre tecnología, identidad y transformación social.
Cao Fei combina el comentario social con la estética popular, el surrealismo y las convenciones documentales para explorar cómo los vertiginosos cambios del siglo XXI, en particular en China, afectan nuestra subjetividad. Desde las grandes transformaciones urbanas hasta el impacto de la tecnología en el trabajo y el ocio, sus obras dialogan con temas como la globalización, la urbanización y la revolución tecnológica.
Entre sus intereses destacan:
Organizada en cuatro núcleos temáticos —Fabricación y globalización, Pasado y presente del mundo virtual, Memorias del socialismo y ciencia ficción, y Urbanización y distopía—, la muestra permite al público experimentar su obra de forma única. Aunque el video es su medio principal, la exposición utiliza instalaciones teatrales y objetos físicos que trascienden las pantallas, rompiendo las fronteras entre la realidad y la ficción.
La exposición se podrá ver en Sala 5, nivel 2 del museo hasta el 17 de febrero. Se espera que la artista llegue a la Argentina para febrero 2025.
¿Cómo soñamos en la era digital? A través de preguntas fundamentales, Cao Fei desafía al público a reflexionar. Sus respuestas no son definitivas, sino sofisticadas exploraciones que desdibujan límites entre lo humano y lo posthumano, lo vivo y lo artificial.
Cao Fei ha participado en prestigiosas bienales como Venecia, Sídney y Shanghái, y ha realizado exposiciones individuales en instituciones de renombre como el MoMA PS1 (Nueva York), el Centre Pompidou (París) y las Serpentine Galleries (Londres). Este hito en la Pinacoteca de São Paulo marca un acercamiento único de su obra al público latinoamericano, invitando a una nueva mirada sobre las transformaciones globales desde el sur del continente.
La muestra "El futuro no es un sueño" es una oportunidad para explorar cómo el arte puede anticipar y reflejar los cambios sociales y tecnológicos que moldean nuestro presente y futuro. Cao Fei, con su capacidad para unir pasado y futuro en narrativas visuales impactantes, nos ofrece una perspectiva única sobre el papel del arte en un mundo en constante transformación.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.